3 de julio de 2011

EDDY DELGADILLO RÍOS: NMA POR ÁREAS

EL NUEVO MODELO ACADÉMICO LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA ORGANIZADA POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO

INTRODUCCIÓN

El texto que se dispone a leer, es una versión mejorada del que existe en mi libro “Autonomía y currículum en la UMSA”. Me parece muy importante el presentarla pues la propuesta está en “stand by”, colgando sobre del pescuezo de la UMSA. ¡En serio! Aunque cojea un poco, fue aprobada, tanto en el VI Congreso de Universidades como en el Primer Congreso Interno de la UMSA. Lo que da bronca es que siempre se ha evitado su ejecución. ¿¡Qué has dicho!? Mis amables lectores pueden conocer más sobre esta última afirmación leyendo, en este mismo punto del dial: “El curso de formación docente del CEUB (Parte III): ¡Su fracaso!”.

 ENTRANDO EN MATERIA

El “Nuevo Modelo Académico por Áreas de Conocimiento” [NMA de ahora en adelante], es una propuesta de la Universidad Boliviana. Pero permítanme invitar al mismísimo Don Eddy Delgadillo Ríos para que plantee la idea. A quienes deseen tener en sus manos el texto completo, vaya nuestra “biblioteca universitaria”: Allí está, aunque un poco rayadito: Disculpas. Pero bueno, tan distinguido caballero no se hace rogar y empieza con bolapié, como todo buen crack:

“La educación es un fenómeno social de esencia económica, de carácter clasista y de naturaleza política, que refleja las condiciones objetivas del medio impuestas por la clase dominante”.


 LA CANCHA QUE PRECISA EL NMA

Según Don Eddy, los cuatro lados de la cancha se llaman:

  1. La lucha por la Liberación Nacional (El lado  ideológico).
  1. Bolivia es un país capitalista, dependiente, atrasado, con una economía deformada y que, además, debe sufrir los efectos de la transculturización y de la importación de tecnología. Aspectos todos, que influyen a la hora de elaborar el currículum, ubicar las necesidades nacionales o el mercado profesional, etc. (El lado  político). 
  1. El co-gobierno, lo administrativo, lo financiero y el personal. (El lado de la estructura de la U).
  1. La estrategia que se debe seguir: Primero consolidar el proceso democrático [el de la UDP de ese entonces]; segundo construir la Liberación Nacional; y, tercero, construir las bases de la nueva sociedad seguir. (Lado  de la perspectiva histórica).
 LO CENTRAL DEL NMA

Ojito, dice el autor, lo central del NMA “no es acomodarse a [...] las funciones universitarias tradicionales (enseñanza- aprendizaje, investigación científica y tecnológica y extensión universitaria), sino a las relaciones de las acciones académicas entre docente, alumno y medio social (el subrayado es nuestro). Estaremos atentos a esta regla.
  

la MANERA DE ENFRENTAR EL PROBLEMA


“Una manera de transformar una concepción académica en planeación, dice nuestro ilustre disertante, es recurriendo al triángulo de la planificación académica” (del boliviano Huascar Taborga Torrico). Los vértices de este triángulo, representan las tres funciones de la U, como sigue: (Ver Cuadro 2)

I: Investigación;
P: Proyección social (extensión universitaria); y
E: Enseñanza.
A: La administración, que está en el medio del polígono, haciendo playa.
D: El desarrollo social, el sentido del todo (el lado                                                                                político del Cuadro 1).


Según nuestro experto: “Se trata de una argucia, que permite representar cualquier universidad”. (Si estuviera presente Platón, con seguridad murmuraría: parece ser la forma ideal de una universidad). Continuemos: “Imagínese que cada vértice del triángulo es un embolo, el cual Ud. puede apretar a gusto. Entonces si presiona:

  • I, tendrá una U lista para romper la dependencia científica y tecnológica y promover D.
  • E, erige una U que estudie el desarrollo nacional, a partir de la vinculación de la enseñanza con el sistema productivo. De esta manera también se colabora con D.
  • P, entonces fomenta la acción directa de la U.
  • A, fortalece la eficiencia interna de la U.

“Como se puede observar - dice Don Eddy - están todas, pero todas, las posibilidades, pero igual las rechazo a todas de plano, pues ninguna sirve al juego agresivo que propongo: Ganar por goleada”. Y entonces nuestro académico, vuelve a recordarnos la importancia de “R”: “la relación directa de las acciones académicas entre docente - alumno - medio social”, y, bajo este enfoque, ya es posible ligarla al triángulo de las tres funciones universitarias (el subrayado es nuestro)”.

El primer tiro al arco:
La planificación académica

En efecto dice: Propongo jugar, apretando los tres vértices, y así generar una ofensiva general. Esto, garantizaría “formar profesionales bien informados (línea EA-R), con conciencia crítica y creativa (línea I-R), y con sentimiento de Liberación Nacional (línea E -R)”.  Evidentemente, un golazo (ver Cuadro 3).

“Sin embargo, continúa, podría ser insuficiente si no se cuida la segunda línea: Debemos también preparar una: De manera paralela, determinar el mercado profesional y de trabajo; preparar a los docentes; desarrollar la tecnología educativa; pasar a evaluar, ajustar y perfeccionar los contenidos curriculares; planificar la investigación, etc.” Y eso reforzaría las ganas para meter un segundo gol.

El segundo tiro al arco:
Las áreas de conocimiento

“Las áreas de conocimiento dependen de los requerimientos del país, y no de la importancia de las disciplinas”. (En este instante se enreda un poco). “[No niego que] estén determinadas universalmente [por ejemplo]: La tecnológica, la social, la de la salud y la de las ciencias puras [pero encajan bien, tanto dentro de] las ‘disciplinas’ como dentro de los ‘requerimientos nacionales y regionales” [...]. Antes de continuar, mira al horizonte, buscando la frase adecuada, absorbe un trago de su agua mineral y sigue: “Lo que falta es prioritizar (la palabra no existe en español, pero que el diablo le interrumpa para corregirle) algunas [áreas, según] la demanda que planteen las necesidades [ya sean] nacionales o regionales [...]”. Y mientras guarda su transparente botella en su mochila, nos dice: “Sólo se trata de elegir”.

Y mirándonos a los ojos, continúa: “[Esta elección será producto de un] trabajo multisciplinario [y] el diseño curricular por áreas [lo facilitaría, pues en] su interior están ya concentradas varias carreras, estrechamente vinculadas entre sí. [Y es] más fácil constituirlo entre dos o más áreas que entre diferentes carreras aisladas [...]. Espero que con esta explicación les haya quedado clara, la importancia de jugar a “R”. “ERE” es más que las relaciones docente - alumno - medio social, es la madre de todas las relaciones entre la sociedad y la universidad. Jugar a ella garantiza formar profesionales ICS: Informados, con Conciencia crítica y creativa y con Sentimiento de Liberación Nacional”. (Los subrayados son nuestros).

 
  
El tercer tiro al arco:
Su concepción didáctica.

Continua Don Delgadillo: “El NMA condena la enseñanza tradicional, opuesta a toda perspectiva de creatividad o de formación de mentes abiertas al análisis y a la crítica, que tanto necesita Bolivia. El método tradicional de transmisión de conocimientos ha dado lugar a una enseñanza – aprendizaje, rutinaria y repetitiva. 
Nada se hace para que se ejerza la capacidad de iniciativa, crítica y decisión. [Se trata de] lograr [la] participación activa de los alumnos, [para que] expresen sus puntos de vista, para aceptarlos, reorientarlos o desestimarlos [...]. Hay que encontrar [...] los mecanismos apropiados. [No se trata de eliminar] la clase magistral [aunque] se debe procurar reducirla al mínimo […]”. (Los subrayados son nuestros).

El cuarto tiro al arco: La “escuela activa” o “Escuela trabajo”

El expositor mira por un momento su reloj y continúa: “Me falta decirles esto: El NMA propone la ‘Escuela Activa’. Estima que el verdadero aprendizaje, parte del “análisis de hechos, circunstancias y factores [que contribuyan a] la metodología de la enseñanza aprendizaje, [a partir de] trabajos de investigación”: Por ende: No veo que sea un problema de estructura curricular, sino de formación de los docentes; de montar metodologías de enseñanza aprendizaje que posibiliten la investigación. El modelo de la escuela activa, es el más adecuado para esta época, ya que [...] el maestro no es un dador de información, sino un guía para sacar del atolladero al alumno, proporcionándole estímulos y corrigiendo respuestas [...] el maestro tiene que tomar en cuenta, que es muy limitativo [...] que el ser humano sólo puede hacer lo que sus genes le han programado y que el problema central de la educación no es el aprendizaje sino la administración del aprendizaje”. (Los subrayados son nuestros).

LA OPINIÓN DEL BLOGUERO


 uN análisis de ERE (R), Desde la sociología

 ¿Qué es, en realidad, esta R? Lo que hemos entendido es que el NMA es:

  1. Un juego a R, al que las cuatro bandas y tres funciones universitarias, tiene que acomodarse.
  2. R es la puerta por donde entra a la U, tanto el mercado profesional como el del trabajo (el medio social).
  3. Una vez que esta información esté elaborada, la U podrá contar con poderosos productos académicos, que alumbren sus procesos de enseñanza-aprendizaje.
  4. Eso si, será necesario un poco de técnica, para lograr ordenar los productos por áreas académicas.
  5. En paralelo, entrarían en juego, también: Docentes preparados, la tecnología educativa, los contenidos curriculares perfeccionados y la planificación de la investigación.
Y ¡zas!, quedaría garantizada la formación del susodicho profesional tipo “ICS - XX” (informado, conciente y sentimental, apto para el siglo XX).

¿Vamos bien? Pero calmantes montes: ¿Qué es eso de mercado profesional y de trabajo?

Primero, el marxismo no trabaja con la categoría de mercado. Más bien lo denuncia por ser una construcción empírica, que no rebasa los límites cognoscitivos de la división social del trabajo (DST). Y si no hay mercado en general, tampoco hay mercado de trabajo en particular.

Segundo, también critica la categoría de medio social, pues no hay tal. Lo que sí hay, es una sociedad escindida históricamente en clases y la relación entre el ser humano y ella está mediada por la ideología. Desde ella  y en ella, trabaja la educación en general. Pero esta explicación le es ajena a la propuesta del NMA, que confunde mercado con relaciones sociales de producción (RSP); y medio social con sociedad dividida en clases. Dicho de otra manera R no es DST, es ideología (Althusser).

Es que - y ojito con esto - la U no trabaja directamente con las RSP sino con las ideologías que se erigen desde/sobre ellas. En otras palabras, su definición de bolapié, cojea: La ideología no es un reflejo, sino la representación de la relación imaginaria entre los individuos y sus condiciones de existencia. Es la percepción deformada, de las mismas. Ahora bien proponer erigir una universidad sobre R, es trabajar a nivel de la DST. Como lo ha hecho siempre la UMSA. De esta manera, el NMA no sería más que una variante más sesuda, de las poses tradicionales. En efecto, para la UMSA actual es de lo más normal el ocuparse de esta u otra “R”. Lo único que pide es que las mismas “representen” al país que a ella le interesa: Lejano y ajeno a las RSP ligadas a las riquezas bolivianas.

Con R no hay alternativa pibe. Créeme. No te la tomés conmigo. Mientras las cosas continúen como están, la universidad debe estar siempre al servicio del ascenso social. Sus carreras, más ligadas a la licenciatura que a lo técnico. Esa es su ideología. Y no tiene importancia que su Director Técnico o sus alumnos y docentes sean campesinos, doctores, mineros, payadores, aymaras o hijos de papá, el resultado siempre será el mismo: Serán tragados por los procesos educativos de la UMSA. Serán ideologizados. ¡Che, vení pa’ca!, ese es el sentido de la ideología dominante en el seno de la UMSA. La reproducción social no es una labor universitaria, es una vital empresa de clase. Más bien, de lo que se trataría es que la UMSA colabore en la defensa de las riquezas naturales, que transforme las ignominiosas RSP que hoy tenemos. Pero ese es otro proyecto de clase, vijte. En él, la educación tendría su parte. La UMSA se colocaría en directa relación con dichas ideologías y, a partir de ellas, construiría, junto al “pueblo”, nuevos objetos de estudio y transformación. Podrían ser las “necesidades sociales emergentes” o las nuevas “prácticas profesionales”. De lo que se trata es que la UMSA forme a los nuevos profesionales en esas aguas: Tangueros de corazón.

UN SEGUNDOanálisis Desde la EPISTEMOLOGÍA:
LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

¡Bravo don Eddy!: Junto a Ud. condenamos la enseñanza tradicional, la “transmisión de conocimientos”, la rutina y valoramos su propuesta de incentivar la investigación. Pero, tal vez sea apresurado, hacer a un lado el tema de la estructura curricular - que es más que revisión y perfeccionamiento de contenidos. O el pensar que la formación docente, la participación crítica de los “alumnos” y las metodologías, lo sean todo.

Veamos, por ejemplo, un problema tomado de las luchas políticas de nuestros abuelos que, en su afán por transformar la relaciones de producción, propusieron en el Congreso Obrero del 1927: “Tierras al pueblo y minas al Estado”.

¿Esta situación habría tenido que asumirla la UMSA como “mercado profesional”, de “trabajo”? ¿Habría sido asignado a la Facultad de Agronomía (que aún no había) o a la de Ingeniería (que no tenía, ni tiene, carrera de minas)? ¿O a ambas, creando la respectiva “área de conocimiento”? Cualquiera hubiese sido la respuesta, siempre habría sido torpe. El tema rebasa las áreas de conocimiento y las disciplinas: Invade y revuelve, sin un orden previsto, la sociología, la historia, la política, el derecho, etc. Esto sin contar que el OE está cambiando constantemente. Por ejemplo, en ese entonces aún no se habían descubierto los aspectos culturales de la tierra: El “territorio”. Nos parece que más que un área, es un verdadero reto de la realidad.

Por lo tanto, no funca eso de áreas del conocimiento. Cuando aparecen estos temas tan delicados, las clases sociales prefieren organizarse en partidos políticos, para defender sus caros intereses, peleando, en vivo y en directo.

UN TERCER análisis EPISTEMOLOGICO:
 SOBRE LA CONCEPCIÓN DE CURRICULUM.

El NMA propone generar “investigación y participación estudiantil”, “revisando y perfeccionando los contenidos del currículum”. A estas alturas del partido, casi todos sabemos - excepto algunos crudos - que currículum no es la suma de contenidos. 

Incluso la propia propuesta del NMA lo dice: Es “R”. ¿Qué paso?

Esta es una otra inconsistencia teórica. Para ligarse a “R”, no se plantea una relación directa entre los estudiantes (que no alumnos) y “R”. ¡No! Lo que se busca es generar su criticidad, promoviendo una actitud democrática dentro del aula pero, hasta donde el docente la permita. En principio, la ideologización universitaria nace en las calles. Entendíamos y nos alegrábamos que el NMA propusiese que la misma nazca también, de “R”, pero no de la tutela de un “maestro” que guía, corrige y premia. ¿Cómo es eso? Si el docente ya conoce el OE, entonces “enseña” (“transmite sus conocimientos”) y si no, investiga junto con los estudiantes.

Pero el NMA insiste en que sí, que se puede tener a “R” dentro del aula. En ese caso, sólo quedaría una posibilidad: Que el particular interés del docente, le lleve a incluir OE’s en su programa de clases, para así ejecutar proyectos de investigación guiados. De hecho, esto lo hacen, con muchas limitaciones, varios docentes de calibre. Pero también hay de los otros que, para justificar su carga horaria, se inventan investigaciones y luego alardean por toda la UMSA con su “proyecto de interacción social” colgado de la solapa. Lo que logran los estudiantes, en el mejor de los casos, es hacerle el juego al ingenio del docente, a partir de un OE no institucionalizado. ¿Acaso eso es aprender? Eso no es marxismo, ni por el forro. Para esta corriente epistemológica, se aprende de la realidad, para cambiarla, y no desde un programa de estudio.

UN CUARTO ANÁLISIS psicopedagógico: LA “Escuela Activa” o “Escuela Trabajo”

Para el NMA, la participación activa de los alumnos es vital. Por eso recomienda el modelo de la “escuela activa”, una metodología que posibilite la investigación, la participación, donde el maestro puede “guiar” repartiendo “estímulos” y “corrigiendo las respuestas”. De pasada, nos alerta innecesariamente a estar prevenidos de los genes del ser humano, pues el problema central de la educación no es el aprendizaje sino su administración. Si bien aplaudimos la idea de un “nuevo modelo académico”, no creemos que la cosa sea copiar un modelo. Menos este, por las siguientes razones:

1.     La “Escuela Activa” es una propuesta educativa del pragmatismo no del marxismo. ¿Hacia dónde remamos?

2.     El “estimulo” y la “respuesta”, no son categorías pedagógicas del pragmatismo, sino del conductismo.

3.     El pragmatismo no busca la “participación activa de los alumnos (horror), para que expresen sus punto de vista o para reorientarlos”, sino el de formar personas con pensamiento genuino, producto de una situación problemática real (John Dewey). La distancia que existe entre reorientación y pensamiento genuino,  es la misma que existe entre padre y colega.

4.     La “Escuela Activa” no es una metodología. Es una manera de enfrentar la educación. El proceso debe ajustarse a cómo la persona siente los problemas reales, aceptar que invente hipótesis y que piense en sus consecuencias. Por último debe tener la oportunidad de probar los resultados de su investigación, en la práctica real. Como se ve, tiene poca importancia la presencia del profesor. Lo básico es el sentimiento del que aprende, pues está abandonando sus viejos hábitos y volviéndose inteligente. Esta la manera de generar pensamiento (o intelección), a partir de la ruptura con los patrones habituales de la acción. Se espera así, lograr un nuevo pensamiento, capaz de resolver los problemas circundantes.

5. No es limpio tirar coscorrones, mientras se juega:¿A qué viene ese cocacho a Jean Piaget, con tan torpe e inoportuna alusión a los genes?

No, amigos del NMA. No sólo les faltó rigurosidad teórica sino que además, en este acápite mostraron falta de dominio sobre el balón

Un quinto análisis de la ERE (R):Desde el punto de vista administrativo

La propuesta del NMA es contradictoria hasta Miraflores. Nuevamente queda una sola alternativa para que las áreas de conocimiento, “determinadas universalmente”, puedan “depender de los requerimientos del país” y es que alguien se invente la situación.

Lo que pasa es que este NMA, no está pensando en el aprendizaje (problema pedagógico), sino cavilando en la forma de administrar el aprendizaje, que es muy distinto. En promover un modelo, previamente definido, basado en alguna clasificación de las ciencias. El típico problema de los “administradores de la educación”, no de los pedagogos.  Por eso los triángulos y las áreas de conocimiento del NMA coinciden con las de Atcon, aunque no lo reconocen. ¡Ah bandidillos!

Atcon chorrea sangre en América Latina: ¿Tampoco Ud. los conoce?, pos espérese que ya viene el tema.

La diferencia está en que Atcon declara abiertamente, que asume las “areas de conocimiento”, para “levantar sobre ellas tres áreas administrativas: Humanidades, ciencias biológicas y ciencias exactas”: Eficientes, señorcito. Pero tal parece que los propulsores del NMA prefieren ocultarlo. ¿Por qué? Acaso alientan que la cosa pueda terminar en manos de un par de demiurgos que “prioritizen” algunas áreas y, que para justificarlas, hagan llover un diagnóstico de necesidades que las justifique. Bastaría un pinche pase mágico para que “R” se llame “Bolivia”, “liberación nacional”, “socialismo del siglo XXI”: Qué más da.

EPÍLOGO

Evidentemente falta discusión teórica, antes de llevar a la práctica el NMA. Mientras tanto, les presento el verdadero campo de juego propuesto por el NMA I (ver Cuadro 4)


No hay comentarios:

JORGE DÁVALOS: ESTÉTICA DEL ELEMENTO CÁRNICO

En un ambiente pictórico raro y semioscuro, el gris y el rojo sucios se mezclan con trozos de carne, de grasas, de caras y de cuerpos despar...