22 de agosto de 2017

EL RICARDO TERCERO DE ARAMBURO


Lo primero: EL PÚBLICO 

250 personas en platea y cien más en el resto del teatro. De destacar la presencia de Tres "pajlas", cuatro "cabezas blancas" y cero sombreros de cholita. La mayoría: “gente bian”. Las fotos que iluminan este comentario nos la proporcionó Don Froilán Quispe. ¡Gracias compañero!

LA OBRA



La negrura del salón se hace un poquitín más luminosa para dejar ver la presencia de varios actores en escena. Ojito: Nadie esta personificado como miembro de la alcurnia inglesa. Más bien, visten como la “gente normal” de nuestros días. Al fondo, un panel blanco y rascándonos las vísceras, una de las actrices canta una canción cebollenta que habla de despedida, acompañada por un trío de cuerdas y batería, que serán los que terminan encargándose de la dramatización musical de la obra. 

Así se inicia la cosa. 
Me apoyo más fuerte en el barandado, para espectar y soportar estoicamente el primer y tradicional monologo de Ricardo. ¡Pero no hay tal!


A cambio, una señora (que primero la identifiqué como la madre de Ricardo, pero que en realidad representa, con el tiempo y las aguas, una especie de abuela generalizada), habla y a pesar de sus buenos esfuerzos no se logra entender nada (¿un problema acústico de la galería?). 
Ahora, hasta donde recuerdo, no hay ninguna “abuela” en el original del inglés. Por lo tanto, debo deducir que este añadido es crucial para entender la obra. Después vino la declaración envidiosa de Ricardo.


Más tarde, se produce el diálogo de Jorge (el hermano) con Ricardo (en este caso, a aquél si se le entiende clarito), pero para qué charlaría, pues va a parar a "la torre", sin sospechar que pronto será "charque". En este momento, salta desde un costado, Ana, que corre a cubrir el cadáver de Eduardo, su esposo con la bandera boliviana (que no se entiende por qué), y lo llora amargamente.


Entra Ricardo y en el forcejeo con Ana, el cadáver de Eduardo cae penosamente al piso, lo que es aprovechado por Ricardo para hablar con galanura a Ana, pero de muy mala manera: Se sienta sobre el cuerpo del difunto e incluso se permite tocarle la pierna a Ana, ¡que se deja!. ¿A qué viene la exageración en el gesto de Ricardo? ¿Quería probarse a sí mismo? ¿Quería el director dejar sentado que Ana es voluble? ¿Era esa la característica principal de ambos personajes en el original, antes de la adaptación?


A continuación, el asesino conversa en la Torre con Jorge (el hermano de Ricardo), que nuevamente se toma su tiempo para hacer alarde de dicción y de buena expresión en su parlamento.


Antes de seguir adelante, recordemos los diez y seis (o algo más) personajes de la obra original de Ricardo III: La duquesa Margarita, Buckingham, Isabel, Clarence, Stanley, Tirrel, el duque de York, Ana, Hastings, Richmond, Príncipe de Gales, el Rey Eduardo, Casteby, el cura, Brakenbury y otros. Pero la adaptación los ha reducido a nueve (o algo más). Conclusión: Por la escena se paseó un asesino misterioso y nosotros, desde nuestro pinche lugar de galería, sin poder identificar ni poder juzgar las circunstancias. ¡Oh destino cruel!


De pronto la escena se llena de actores. Intentamos saber quién es quién, le preguntamos al vecino, le tocamos la rodilla a la vecina, pero nada. El panel del fondo, lentamente, asume su rol de decorado y empieza a actuar, mostrando sus amplias bondades: Es una pared dividida en múltiples rectángulos en los que aparece el retrato de un presidente boliviano que puede corresponder a cualquiera.

Habla la señora preñada, que lleva un “vestidito de espera” tan tenue y transparente, que genera malos pensamientos en las amplias tribunas masculinas. Seguramente algo quiso decir la señora en su parlamento y algún significado debe tener su preñez (digo yo, pobre imberbe, que aún no entiendo que es una alusión a Doña Zapata).




La madre no repara en pequeñas y maldice a su hijo, llamándole perro y a ella misma designándose como perra. ¡Grave!







La escenografía se pone agresiva, presentando diapositivas primero y videos después.

Reaparece el actor que inicialmente hacía de hermano, ahora en otro rol (no sabemos cuál), charlando con el asesino. Por su lado Ricardo se da el lujo actoral de decir una parte de sus parlamentos, mientras come. ¡Le falló!: No se entendió nada y entendemos que tampoco nada acentuó.

La escenografía que representa la presencia de la muerte, lentamente abraza la escena. Ricardo charla con el nuevo personaje. Un cura mira la escena con desdén, a diferencia del original donde su presencia es importante.





La muerte, es decir la pared del cementerio, va tomando forma. En determinados momentos se proyectan números, supongo para recordar el número de muertos que cada presidente ha cometido.



Se proyectan apabullantes imágenes de manifestaciones populares donde se logra distinguir, incluso a Gualberto Villarroel.


La escena de Ricardo rezando en el convento. 

Un “dirigente popular” que lidera al mismísimo público, le pide, a nombre de la sala, ser presidente. Pero Ricardo se niega y se vuelve a negar, hasta que al final acepta. Poco a poco, Ricardo se transforma en un militar, en un presidente botudo que, por la referencia a la festividad de “todos santos”, podría ser Natusch aunque, también, Banzer o García Mesa.

De manera abierta, la propuesta teatral se vuelve “brechtiana”: Los actores se cambian de traje en medio de la actuación, cosa que había venído sucediendo desde un inicio. 



Lo que está en el piso es una red.










La psicodélica transformación del decorado


Un acaramelado baile entre Ricardo y Ana (la ex viuda). Acá se luce la bella canción del Grupo Comunidad ("Third world blues"), que es cantada con solvencia.


Meter mano públicamente, está en la orden del día de Ricardo. ¿Era necesario?

Ricardo es ungido rey, presidente, manda más, jefe, etc. Escena de desbordante alegría. Ricardo baila con Buckingham. Todo ante el cementerio.





¿Quién es Buckingham?: ¿El ministro de los 33 camiones? 

Aparece en escena una referencia a la homosexualidad del Ricardo que en el original no se la huele ni de lejos.





El Señor Presidente.


La escena de la muerte del joven príncipe.
De pronto comprendemos que se está haciendo alguna referencia al hijo de Doña Zapata (ya sea del “rey” o del “jefe de estado”). La presencia del hijo molesta en los juegos del poder, principalmente a la madre.


El asesino aparece cargando el cadáver del joven (príncipe). Se expresa con contundencia, el delirio del "jefe" del "soberano", del "jefe" por el poder, mismo que no está dispuesto a tolerar ni la sublevación de Buckingham ni la llegada de las hordas alteñas del 2003.

COLOFÓN

Resplandece la gran verdad moral: La madre debe tener a su cuidado la vida misma. Pero doña Zapata, ha fallado. Para que el dogma citado no cuelgue en el vacío, se reemplaza su autoridad moral con la de la abuela (a la ex - “madre perra”), que ahora en su rol de madre generalizada, nada se le puede reprochar. 




La señora que esperaba familia, parece que dubita entre el monarca y el rey. La madre generalizada (madre genérica) al medio, tratando de generar acercamientos.
Lo logra. El monarca charla con la señora preñada.


¡Su majestad las manifestaciones populares y Buckingham se acercan al palacio!


¡No puede ser! 

Los muertos le increpan al soberano: ¡Despierta, desespera y muere! En el original es sólo: ¡Desespera y muere! No se entiende la palabra “despierta”.


Un momento aciago. 
El decorado del cementerio, se acerca o se aleja del público, como para recordarnos la presencia inmanente de la muerte.

EN RESUMEN:

El Ricardo III que hemos visto, prueba un gran esfuerzo teatral: En inversión, tiempo de ensayos y talento.
La puesta en escena está bien pensada.
La “banda sonora” funciona, excepto cuando tapa las voces o no coordina los tiempos con ellas.
Luces: ¡El descueve, gallo!
Los efectos creados, como nubes de polvo, luces que titilan que se apagan y vuelven a prenderse, muestran cuidado y buen gusto. ¡Ni qué decir de las colitas de serpiente que colgaban de los trajes de las actrices!


PERO:

La obra es una continuación del altiplano paceño: Plana.
Los actores perecieron a manos de los tenues diálogos de Shakespeare y terminaron ahogados, por decirlos de corrido, como si hubiera un incendio.
Un "jefe" sobreactuado y una "preñada" a la que le faltó un no se cómo se llama.

EN FIN:

Fui a ver un Ricardo III con un protagonista "pérfido como una víbora" y me encontré con un rey-presidente-jefe, enamorado del poder, medio loco y maricón.
Apreciemos por un instante, la vela que lleva en este entierro, el actor principal: Irrumpe en escena, como un verdadero ciclón, imponiendo su impronta a todos(as) y a la obra misma. De seguro que contaba con el permiso del director pero, es posible, que éste, al final, no haya podido poner un alto a su histrionismo y simplemente haya atinado a agarrase la cabeza mientras mensuraba las inevitables consecuencias se iban produciendo.
Si adaptación quiere decir acomodar una obra de teatro a otras circunstancias, para recalcar algún nuevo mensaje, no entiendo cuál sería este, pues los personajes, tal parece que a propósito, no están bien identificados con la nueva realidad a la que la obra se adapta, lo que causa confusión.
Incluso se podría pensar que la obra insinúa que la sociedad boliviana es levantisca por amor al arte y todos los gobernantes, llegado el momento, sienten angurria por el poder.


El cuerpo de actores, ovacionados por el público.


13 de agosto de 2017

ACALLARON AL COLEGIO ABRAHAM REYES

LOS SUCESOS QUE SUCEDIERON

Hoy, desde tempranas horas (8 am), los estudiantes, profesores y padres de familia, del Colegio Abraham Reyes, empezaron a preparar con entusiasmo, los stands en la Plaza del Bicentenario, para poder expresar públicamente, su opinión sobre los “valores en la educación" y sobre el "respeto". 




Tenían mucho que decir: Sobre “Sembrando valores a través las manifestaciones artísticas”.


O sobre el “Deterioro de valores en composiciones musicales”.


Sobre ·Cómo influye la música en la práctica de valores".



O sobre “El uso de la tecnología en la educación de valores”



O sobre “Algo”, que no se puede leer en este cartel.


¡PERO NO! 

La Alcaldía decidió que no tenían derecho a ser escuchados. Esta institución había organizado un espectáculo de rock metálico (un género fuerte y violento), justo en el mismo sitio. Y desde las diez de la mañana hasta la una de la tarde le metieron a “todo chancho”. Se aproximaron: el Director del establecimiento, los profesores y los padres de familia,  hasta los encargados de la Alcaldía, para rogarles que bajaran el volumen, pero nada, los encargados se mantuvieron en sus trece.


Las estudiantes trataron de disimular el mal momento con una bella sonrisa.


Pero el desánimo ante tanta bulla, pronto cundió. ¡Nadie podía oír nada! ¡Los estudiantes intentaban explicar sus ideas a un jurado de profesores que hacía lo imposible por escucharles y calificarles. Y los roqueros, contando con la autorización de la Alcaldía, y ante muy poca audiencia, le “metieron nomas”.


Y todo fue levantado con mucha prisa, a fin de poder escapar del ruido.


Al final, la Plaza quedó vacía a las doce y un cuarto, mientras que el grupo de música se quedó hasta las trece, sin mayor consideración por nadie, incluidos los vecinos que deseaban reposar en su día de descanso.


Al final descontento y frustración.



                          ¡ESTO NO SE HACE!

7 de agosto de 2017

LA UMSA NACIÓ GRACIAS A UN SANTIAMEN


LA UMSA NACIÓ GRACIAS A UN SANTIAMEN
(Este texto también fue publicado por el Periódico "La Cátedra" de fecha 27.07.17)

FOTOGRAFÍA 1. EL LUGAR DONDE NACIÓ LA UMSA Y SU PRIMER CANCELARIO

En la fotografía Fray José Manuel Gregorio Indaburu primera autoridad “laumsiana”.
Al lado, señalada con una flecha amarilla, la puerta de ingreso
al manzano de la iglesia de Santo Domingo.


LA RELACIÓN ENTRE TEORÍA Y LA PRÁCTICA EN EL ALTOPERÚ

Empecemos recordando que, universalmente, muchos establecimientos de educación superior, unían la teoría con la práctica. Por ejemplo, la “Casa de Sabiduría Dar al Hikma”, perteneciente al Califato de Oriente (Siglo IX), que unía el estudio de la medicina con su ejercicio. Lo mismo se puede decir de la Universidad Musulmana de Córdova (año 900), de la “Escuela de Medicina de Salerno” (año 999), de espíritu laico y de la Universidad de Salamanca (1.220), cuyo texto único y obligatorio era entonces el “Canon de Avicena”. 

Subrayamos esta relación, pues eso no ocurrió en la América Española. Acá se crearon universidades con el propósito de proteger y propagar la fe. Por ejemplo, en la Real y Pontificia Universidad de México (creada en 1.551 y clausurada en 1.865), se estudiaba la cátedra de medicina, pero no para ejercer la profesión[1], sino para “enseñarla”. Lo mismo puede decirse del resto de las universidades en Sudamérica, donde lo habitual era “aprenderla” de manera escolástica (memorizar el “argumento de autoridad” para luego repetirlo), exactamente igual que el resto de las otras cátedras: Teología, astronomía, matemáticas, filosofía y leyes. Sus egresados, por ejemplo, en medicina, todo lo que tenían que hacer era repetir la verdad revelada[2]. Ahora, la Universidad de Charcas (1.624), ni siquiera contaba con algo semejante. Se la había fundado con el único propósito de “ejercitarse en letras y virtud [y hacerse] capaces de las mercedes y honras del rey en lo oficios y dignidades de este reino […]. O sea, formar “doctores” (abogados), principalmente, para satisfacer el arribismo de las clases privilegiadas. Nuevamente desde este otro ángulo, aparece la gran verdad colonial: La ideología dominante en la Real Audiencia de Charcas era la de enriquecerse con la minería y lograr el estatus de doctor.

UNA NO BASTABA

No obstante, para la clerecía altoperuana, una sola universidad en Charcas era insuficiente y abogaban por otra en la Ciudad de La Paz y lo hicieron casi al final del periodo colonial. Sin embargo, el avance impetuoso de la Guerra de la Independencia, cambió el curso de sus gestiones. Al final, tuvieron que charlar con las nuevas autoridades de la Asamblea Constituyente de 1.825 y con el propio Presidente Sucre. Pero al ver que el nuevo gobierno aplicaba estrictamente las nuevas ideas liberales francesas, retrocedieron en su demanda. Hicieron bien, pues era testigos directos de que las nuevas universidades europeas funcionaban al margen de la Iglesia y este era un daño que querían evitar. No fuese que acá cundiese el mal ejemplo y se les diese por dedicarse al estudio de la filosofía y las ciencias, desde un prometedor empirismo.

Ante tal peligro, la Iglesia Católica optó por aliarse con los “doctorcitos de Charcas”, para derrocar al Presidente Sucre y así poder fundar la nueva universidad a su imagen y semejanza. Si bien eran conscientes que había nacido un nuevo país y que se había instaurado un nuevo estado[3], para ellos primero estaba la fe, antes que cualquier otra consideración. De ahí su entusiasmo con esta gran trinchera: La educación superior.

Los actos del Presidente Santa Cruz, de abolir la Constitución Bolivariana y restituir los mecanismos de enriquecimiento a los terratenientes y grandes propietarios mineros[4], convencieron a la Iglesia que, bajo su presidencia, podrían proceder con alguna garantía. 

Y PROCEDIERON

En este entendido se dictó el Decreto de 25 de octubre de 1.830 firmado por el Presidente Santa Cruz y el Ministro del Interior, Dr. Mariano Enrique Calvo, ordenando fundar en el “colegio de artes y ciencia” del Departamento de La Paz, una “universidad menor” que se debía llamar Universidad de La Paz. Su local sería el colegio y su capilla serviría para sus funciones literarias. También se establecía que la universidad incluiría una Facultad de Medicina (no cátedra). En esa oportunidad fue nombrado como cancelario (rector) para los grados civiles (o materias profanas), el Presidente de la Corte Superior, José María Dalence, y para las eclesiásticas el Dean de la Catedral, José Agustín Fernández de Córdova, aunque figura como cancelario para los grados eclesiásticos, José Manuel Loza. Pero cinco días más tarde, el 30 de noviembre de 1.830, en una reunión entre el Presidente Santa Cruz, el rector del colegio de ciencias y artes José Manuel Loza, con el rector del colegio seminario de Santo Domingo: José Ml. Gregorio Indaburu (un dominico de cepa), este aclaro cuánto son dos más dos con lo que obligó a la derogación del anterior decreto y la redacción de uno nuevo para la fundación de la Universidad Menor de San Andrés, es decir eclesiástica y retornándole a la capilla su uso cristiano. 

Habiéndose aclarado que la dueña de la educación universitaria era la Iglesia y no el estado, aquélla decidió no inaugurar ni la Facultad de Medicina ni siquiera su cátedra. Sólo aceptó que se dictasen las otras tres. 

Más el astuto Presidente Santa Cruz, al final, les ganó la mano. Veamos: Al redactar el Estatuto de la UMSA en 1.832, decretó el estudio de la medicina y fundó el “Colegio Médico de San Simón” (ver Fotografía 3), organizada en dos cursos, uno de medicina teórica (ver Fotografía 4), y otro práctico (cirugía), que se lo ejercitaría en el Hospital San Juan de Dios[5]. En otras palabras, habían nacido un Colegio de Medicina experimental, ligado al estado[6] y una UMSA unida al conservadurismo de la Iglesia y su escolástica.


FOTOGRAFÍA 2. EL PRIMER HOGAR DE LA UMSA

Si no reconoce la fotografía, es hora de hacerse medir lentes

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

  • Tellería, José Luis. “Historia Universal de la Universidad”. Biblioteca FNTUB No. 1. La Paz Bolivia, 2003.
  • Medinaceli, Carlos. El huayralevismo”. Ediciones Puerta del sol. La Paz Bolivia, 1979.
  • Salinas, José María. “Historia de la Universidad Mayor de San Andrés”. Impreso en la Imprenta de la UMSA. 1967.
  • Costa Ardúz, Rolando. “José Passamán, Padre de la Medicina Legal en Bolivia”. Impreso en EDOBOL. La Paz, Bolivia. 2005.
  • Sandoval Rodríguez, Isaac. “Historia de Bolivia”. Imprenta del CEUB. La Paz, Bolivia. 1.987.
  • Ver Sistema Mundo de I. Walerstein. Disponible en:
  • http://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/historia_xx_2013_analisis_del_sistema_mundos-parte1.pdf
NOTAS


[1] La universidad mexicana, estaba organizada en facultades mayores (teología, leyes, cánones y medicina); y una menor (artes). Contaba con dos cátedras principales además de varias sueltas, como astrología, matemáticas, retórica, gramática y lenguas indígenas. En ella se otorgaban los grados de bachiller, licenciado, maestro y doctor. Sin embargo, el graduado sólo podía ejercer la docencia y no así una actividad profesional, reconocimiento que se lo lograba en los gremios y otras instituciones dedicadas a esa labor específica.
Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Real_y_Pontificia_Universidad_de_M%C3%A9xico
[2] Ver E. Walerstein. Sistema mundo.
[3] Escribimos con minúscula pues no es ningún dios.
[4] “De esta manera es fácil llegar a la inferencia de que la política liberal de los libertadores entra en contradicción con los intereses locales, vinculados a la tierra, la minería y la fuerza de trabajo indígena, sobre el que se asentaba el poder de la “burguesía” criolla. A la salida de los libertadores, los servicios personales y el tributo indigenal vuelven a reimplantarse bajo las mismas modalidades de la Colonia […]. Isaac Sandoval Rodríguez. Historia de Bolivia. Pág. 172. Imprenta del CEUB. 1987.
[5] Una solución mediada por la amistad entre el Presidente Santa Cruz y el Dr. José María Pasammán (Rolando Costa Ardúz)
[6] El conservadurismo de la Iglesia Católica Altoperuana, contrasta con la actitud del Rey Carlos III de España, quien “realizó [reformas] en el ámbito educativo [creando] otras instituciones de educación superior [semejantes] a la Real y Pontificia Universidad de México, pero más abiertas a las nuevas corrientes de pensamiento ilustrado y que contrastaban con la tradición escolástica y ortodoxa de la universidad. Entre ellas se pueden citar: el Real Colegio de Cirugía, fundada en 1778, el Real Colegio de Minería, en 1792, y, dos años más tarde, la Academia de San Carlos de Bellas Artes”. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Real_y_Pontificia_Universidad_de_M%C3%A9xico

JORGE DÁVALOS: ESTÉTICA DEL ELEMENTO CÁRNICO

En un ambiente pictórico raro y semioscuro, el gris y el rojo sucios se mezclan con trozos de carne, de grasas, de caras y de cuerpos despar...