8 de julio de 2011

Mario Argandoña Yañez: NMA



PRESENTACIÓN

Le llegó el turno al “Nuevo Modelo Académico por Módulos”, [NMA] del Dr. Mario Argandoña Yañez, el otro texto fundamental para entender los esfuerzos de la universidad boliviana actual, para hacerlos a un lado.
De Mario, sólo conozco este texto, poligrafiado por el CEUB. Desde que lo leí - en 1.985 -  me entusiasmo. Es profundo como pocos, en la literatura pedagógica de la universidad boliviana. Recorre los pasillos de la sociología, epistemología y psicología, educativas, con pantuflas, allí donde muchos otros se ponen sus botas de combate… por si acaso.
Primero va un resumen de su texto (a “mi manera”), y luego la opinión de su amigo bloguero. Como de costumbre, espero que el trabajo llene sus expectativas. Los que quieran el texto, en vivo y en directo, pueden bajarlo de nuestra “Biblioteca Universitaria” al alcance de su “mouse”, en este mismo poderosísimo blog.


DEFINICIÓN DE MÓDULO Y CURRÍCULO

Los módulos nacen de la crítica a la situación educativa universitaria. Buscan hacerse parte de su sistema curricular, para lograr la participación de la universidad en la solución de los problemas de la región, para lo cual  propone sustituir las asignaturas por objetos de transformación. La ejecución de la propuesta pasa por tres momentos de transformación: Destrucción, transición y construcción, todo en el entendido que transformar es: Determinar, planificar y resolver, problemas.

El método a usarse será el histórico-estructural. El mismo, inicialmente, ilumina la conciencia colectiva y luego, por la propia actividad de la universidad, logrará establecer las condiciones objetivas de una transformación eficaz y viable. La solución, que implicará convertir al conocimiento vulgar en ciencia, precisa un trabajo coherente y sistemático entre las disciplinas involucradas: Primero ordenando las partes empíricamente, luego uniéndolas sistemática y científicamente. El resultado será un esquema, un producto.

La evaluación de la solución. Lo que resultará del proceso, será una razón, un concenso, un compromiso de interés, que promoverá una voluntad colectiva y una verdad general, una verdad que será el todo (Hegel). Aunque en tal esfuerzo no nos acompañará el Estado Capitalista, pues para él no hay tal cosa, pues sirve a una verdad parcial, que es la explotación de una parte de esa misma sociedad. Más bien está muy interesado en que las personas pierdan la noción de totalidad social. Sólo el proletariado, que al no tener a quien explotar, expresa el concenso y la verdad general. Por eso, la unión de la universidad con los trabajadores es el objetivo estratégico de este NMA.

Definición pedagógica y didáctica.

El módulo es una unidad autosuficiente. Une: las disciplinas entre sí; la docencia con la investigación y el servicio; la teoría con la práctica; el estudio con el trabajo; la escuela con la sociedad; a profesores y alumnos; a todos, para transformar objetos históricamente determinados: Los objetos de Transformación [OT].
Para introducir los módulos al currículo (planificación), se parte escogiendo un OT de un conjunto de problemas previamente seleccionados. La selección se la hará a partir del análisis histórico crítico de la realidad y su inserción supondrá dos principios epistemológicos:

1. El conocimiento y la verdad son procesos en evolución, determinados por los antagonismos sociales, donde los intereses y las verdades de una clase avanzan en relación con el retroceso de las otras.
2.  Los conocimientos se generan por la acción práctica del sujeto sobre el objeto, al que transforman (Jean Piaget y Marx, cada cual por su lado).

Por último una advertencia, hay límites. Nuestra formación económica es reacia a los cambios estructurales. No se puede pensar en modelos académicos revolucionarios. El problema está en que las propuestas, a medida que suben hacia el Estado o bajan hacia el "pueblo", muestran su dimensión política e ideológica, que genera rechazo.

EL CURRÍCULO

Su definición incluye: Una institución educativa, históricamente determinada; los fines de la educación; la enseñanza y el aprendizaje. Operativamente, es un instrumento educativo-formador y transformador.

Un currículo, consta de cuatro momentos:

1. Determinación del marco de referencia. Ejecución de un diagnóstico histórico estructural, cuyo resultado será un modelo.
2. Formulación de alternativas de diseño curricular (módulos/materias).
3. Análisis de las alternativas: Discusión, revisión y aprobación por consenso.
4. Ejecución y evaluación. Que es la suma de pasos tácticos hacia el fin estratégico. Estudio de posibles correcciones, alternativas.

En definitiva, el currículo es un plan académico que ubica a la educación y a la universidad frente a la sociedad que si bien muestra lo que es, también plantea su capacidad de superación y transformación.

El currículo se relaciona:

1. Con la ideología. Por ella, puede adquirir un carácter estabilizador o promotor del cambio.
2. Con la práctica profesional. Puede reproducir la DST o, por el contrario, formular opciones, a partir del análisis de las necesidades sociales.
3. Con la interdisciplinariedad. Puede generar soluciones meramente eficientes u otras, además, eficaces.
4. Con el docente. Puede cambiar su ejercicio escolarizado de la pedagogía, abstraído del contexto, por uno de interacción con alumnos activos.
5.  Con los estudiantes. Puede diseñarse un currículo que responda a las necesidades de los estudiantes (fundado en la orientación vocacional) o uno que lo asuma como participante activo y corresponsable.

LA SITUACIÓN EDUCATIVA ACTUAL

La universidad boliviana.

Les presento una lista de los elementos negativos de la educación universitaria:

1. Fomenta un aprendizaje pasivo y desintegrado.
2. Fomenta una enseñanza autoritaria y desconectada del contexto.
3. Entiende que currículum es un listado de materias.
4.  Produce profesionales liberales y burócratas, con visión gremialista y pequeñoburguesa.
5. Ha transformado a la universidad, en un enclave cultural del imperialismo y en un fortín ideológico del capitalismo, justo en mitad de una nación inculta, oprimida y explotada.

Su historia

Las universidades se constituyen en la época de la colonia española y católica. Es decir, se la hace escolástica y sin ninguna relación con América. Ya en la República, el liberalismo le dota de autonomía en su afán por generar un mercado educacional (libertad de cátedra y el ingreso libre). Esta decisión, la coloca al servicio de un capitalismo incapaz de desarrollarse, de desarrollar el mercado interno o de resolver el problema de la incultura y la marginalización del 70% de la fuerza de trabajo. Este ambiente la volvió liberal y corporativa y terminó estancándose en un economicismo sindicalista, útil para reclamar beneficios egoístas. Si bien, gracias a este trasplante, la universidad tomó conciencia de sus propios intereses frente al Estado, se olvidó de la situación de la sociedad.

Hoy cuenta con una buena administración:

1. Responsable ante las demandas de sus gremios.
2. Al servicio de una contabilidad empresarial que, en la cultura capitalista boliviana, se traduce en la hegemonía de los pequeños y medianos empresarios al interior de la universidad.
3. Al servicio de una cultura despreocupada de la crisis del capitalismo y de todo problema social. Si la industria privada boliviana está bloqueada por la división internacional del trabajo y el intercambio desigual, queda sólo la vía de la contabilidad, del aprovechamiento de la ocasión, del egoísmo, de favorecerse a sí mismo. Tal la ideología universitaria actual: La del elemento pequeñoburgués, egoísta, incapaz de imaginar la cooperación y la comunicación.

La universidad actual es una mezcla de los resabios de la escolástica y del capitalismo actual. Ambos determinan el "proceso de enseñanza-aprendizaje [PEA] y el ejercicio profesional. En efecto, el conocimiento se enseña por disciplinas (escolástico), lo  que facilita la administración de una universidad dividida en feudos, de carreras fraccionadas en cátedras (la contabilidad capitalista). En 1.972, el CNES agrupó las cátedras asistemáticas en departamentos y estos en áreas. Con ello logró una mayor racionalidad contable, un mejor cálculo para el control de alumnos y docentes. Con esto desapareció la cátedra, pero aparecieron nuevas jerarquías administrativas. Paralelamente se introdujo el conductismo, que se lo entendió como consumo de productos de comunicación, unidos a programas educativos, sin pensar que los mismos poseían sus propios objetivos educativos.

El aprendizaje

Si se lo entiende como cambio de conducta entonces, gracias a la escolástica y a la racionalización contable, se produce un doble aprendizaje en los estudiantes:

1. Consigue información y desarrolla habilidades (lo positivo).
2.Olvida los intereses de su cultura y de su medio. Aprende a no percibir ni reaccionar ante las señales sociales de la opresión imperialista (lo negativo).

Como se ve, se trata de un proceso de educación y de deseducación, que nace de un aprendizaje entendido como mero “ejercicio de la mente”, centrado en el entrenamiento de las facultades mentales - especialmente de la memoria - cuyo uso se verifica a través del examen. En el fondo, lo que se aprende es a conformarse con la situación actual y a adecuarse a las tres interpelaciones ideológicas del capitalismo actual:

1. Que dice qué es, lo que es (aprender a ser en el medio asignado).
2.Que dice lo que es posible (las ambiciones pequeñoburguesas).
3.Que dice lo que es justo (legitima la ética del trabajo, los honorarios, la competencia y la prepotencia).

La enseñanza

Se la entiende como el conjunto de actividades del docente frente al alumno. Sirve: Para reducir la realidad; transmitir los textos producidos en los centros del imperialismo; y llenar memorias. Una labor interesada en consumar las cadenas transmisoras que permiten la llegada de la ciencia y de la técnica. Un poder que ejerce el catedrático para domesticar utilizando, para el efecto, una contabilidad precisa (la nota), la inspección jerárquica, la vigilancia, la sanción normalizadora y el examen. Esto produce:

1. Profesionales descalificados
2. Aumento del número de graduados.
3. Aumento de profesionales desocupados, que se masifican y se proletarizan.
4. Una dura lucha por ocupar un puesto en el mercado profesional estatal, en los cargos universitarios y en la práctica privada liberal.

Esta la paradoja del desarrollo desigual. Una universidad corporativa-liberal, que no sirve al desarrollo nacional ni califica a los jóvenes. Sólo gradúa las profesiones originadas por la división social del trabajo del capitalismo avanzado.

Una alternativa universitaria

Si todo grupo social, con función social en la producción económica forja sus intelectuales orgánicos (A. Gramsci), un país como el nuestro puede hacer lo mismo, para no continuar desarrollando un modo de producción capitalista. Para esto habría que empezar analizando las características histórico-sociales del ejercicio profesional en Bolivia: Las prácticas sociales. Como las carreras no son neutras ni universales, no se podrían organizar planes de estudios al margen de dichas prácticas. Sin embargo, eso es lo tradicional, organizar un plan de estudios, en función de un perfil profesional, de objetivos, pero al margen del grado de desarrollo nacional. Para modificar esto, habría que estudiar el campo profesional boliviano (las fuentes de empleo, las condiciones socio económicas que permiten trabajar). Responderse a estas dos preguntas: ¿Quién contrata al egresado?; ¿para realizar qué labor? Pero a este estudio se oponen los gremios de profesionales y los sindicatos docentes. Ambos defienden su trabajo: Las disciplinas y las carreras actuales, pues gracias a ellas se vinculan orgánicamente con la práctica profesional dominante, que sólo existe para alimentar el sector de la producción y servicios.

LOS MÓDULOS Y EL NUEVO MODELO ACADÉMICO

La teoría curricular vigente sirve para integrar la universidad al desarrollo capitalista, lo que no resuelve nuestra dependencia ni subdesarrollo. Uno modular sería instrumento de transformación estructural de la pedagogía y de las relaciones entre la U y la sociedad. Generaría una universidad con su rol de intelectual colectivo por la liberación, de centro de cooperación, que logre el despegue de las fuerzas productivas bolivianas dormidas. Para esto es necesario discutir currículo y principios y fines de la educación.
El modulo es una propuesta metodológica, que parte del “universo curricular de necesidades a investigar”, para elaborar respuestas de acción, investigación y aprendizaje. El conocimiento deviene en instrumento de transformación de la realidad. Vincula producción científico-tecnológica y necesidades sociales. El aprendizaje, en  una interacción entre el sujeto y el objeto de conocimiento, que se aborda como OT, en el contexto de las prácticas profesionales.
La investigación-acción-aprendizaje, replantea los roles tradicionales. Su concepto de totalidad, integra a la universidad con la comunidad, al estudio con el trabajo y a las diversas disciplinas en interdisciplinariedad educativa.  No se trata de destruir la enseñanza por disciplinas, sino entenderlas en relación con las otras y con los problemas globales de la sociedad. Para esto se precisan nuevas estructuras universitarias, nuevos docentes y estudiantes, dialogar con otros investigadores, colocar a la universidad en relación con el mundo de hoy.
Educar puede ser entendido como “transmisión de conocimientos y de formación disciplinada de la personalidad”; o “producción de conocimientos en la acción”. En este caso, se trata de formar profesionales útiles a una realidad inestable y cambiante. Habrá menos contenidos, menos erudición pero más creatividad y operatividad. El objetivo es una universidad militante. Sustituir una verdad transmitida por una verdad buscada. Generar un docente que oriente y un alumno que aplique métodos e iniciativas a problemas nuevos. Es una enseñanza que se constituye en derredor de un objeto exterior a la U y no de programas prescritos por una autoridad académica.




¿A CUÁL MÉTODO HISTÓRICO ESTRUCTURAL
SE REFIERE?

Para el pensamiento modular, de lo que se trata es que la universidad participe en la solución de los problemas de la región. Para ello, debe asumirlos, investigarlos y resolverlos como objetos de transformación [OT]. Pero aquí viene una primera exigencia: Usar el método histórico-estructural.  Para el autor, gracias a éste, la entrada del OT en la universidad será espectacular: Comenzará iluminando la conciencia colectiva y luego, gracias a la actividad que se despliega sobre él, ya se podrán pensar las condiciones objetivas de su transformación.

Pero “cawallero”: Eso es Kant. Hasta donde sé, el método histórico estructural es, más bien, un invento de la CEPAL. Para el filósofo alemán, evidentemente el conocimiento empieza con una intuición empírica que le nace a la persona (no a una colectividad), sobre un objeto sensible (el “fenómeno”), y luego de algunas acciones desplegadas sobre la susodicha cosa, se transforma, en la persona, en representaciones puras, en un conocimiento del mismo, que puede ser científico, si las acciones fueron rigurosas.

Pero el método histórico-estructural, es distinto: Es estructuralista y holista. Está preocupado por descubrir las relaciones internas entre las partes de un fenómeno: De su estructura interna. Parte de la cosa, la descompone y luego vuelve a recomponerla en un nivel superior. Su hallazgo es muy superior a su mera descripción: Esa su riqueza. En este entendido, don Raúl Prebisch generó un fruto estructuralista muy preciado por la CEPAL y por los latinoamericanos: La dicotomía entre “periferia y centro”, que nos ha ayudado a entender, por ejemplo, cómo se insertan nuestros países en la economía mundial (produciendo materias primas), y cómo asimilamos patrones de consumo y tecnologías, a través de la importación de bienes y servicios que, además, los pagamos carísimos. Con lo años, otras cabezas como las de: Celso Furtado, Anibal Pinto y Aldo Ferrer, le añadieron la categoría marxista de formación histórica regional. Y entonces sí que explotó, de lleno, el método "histórico-estructural". Este método, nunca tuvo el propósito de constituir “intuiciones sensibles” ni “hipótesis”. Va directo al grano, proponiendo políticas públicas, como la de “sustitución de importaciones”.

LA SOLUCIÓN MODULAR: CONSENSO
O ACCIÓN POLÍTICA.


El proceso modular interdisciplinario, a través del método, permitirá convertir al conocimiento vulgar en ciencia y luego aplicarla a la sociedad. Hasta ahí todo va "maomeno" bien. Pero a continuación viene algo que me gustaría destacar: Primero aclara que este resultado científico es una razón, un concenso, una voluntad colectiva (Rousseau), y general, que es el todo (Hegel). Pero, más abajo explica que esa voluntad colectiva tiene un sentido: La “liberación”, lo que ya es una acción. Es el propio autor el que da a entender que está hablando de la “liberación de las fuerzas productivas bolivianas dormidas”.

Bueno, por fin: ¿Es una razón o una acción? Al país le interesaría la acción. Qué loable sería que, gracias a la acción científica de la Universidad Boliviana, crezca la productividad, que aumenten los ingresos para el país, que mejoren nuestras condiciones de vida. Estoy seguro que también sacaría pecho, si la viese solicitando patentes al Estado y a la OMPI. Quién podría dudar que eso sería una ayuda invalorable a la “liberación de las fuerzas productivas bolivianas”.

¿Pero acaso la universidad boliviana tiene fuerzas productivas?

La universidad, hasta donde sé, participa de las relaciones sociales de producción bolivianas, reproduciéndolas o colaborando a transformarlas. Por lo tanto la “liberación” que lograría con su actividad científica, la enaltecería, pero no la “liberaría” a ella en sí misma. Para ello tendría que vencer a su propio retrogrado currículum. En ese sentido podría la universidad, valorar sus propios esfuerzos, para calificar el carácter de sus productos y su actividad científica. Por ejemplo: Si fue razón, consenso o totalidad. O medir/reflexionar, el grado de integración interdisciplinario. O si fue, más bien, un triunfo unidisciplinario. Si fue un éxito educativo o científico; y aplicarlo todo en la transformación de su propio currículum. Todo este despliegue de actividad educativa será, sin embargo, importante para la universidad, pero secundario para el país.

¿QUIÉN TIENE EL DERECHO HISTÓRICO
A ESCOGER LOS OT?

El módulo une a todos y todo, en pos de transformar objetos históricamente determinados (OT). Pero, ¿cuáles OT? Para Don Mario se trata de que la propia universidad los escoja de un conjunto de problemas previamente seleccionados de la realidad, a partir del uso del método de análisis histórico estructural.

Pero no era que, cuando se trata de generar razones y consensos, el proletariado era el más llamado. Entonces, ¿no valdría, más bien, confiar en su palabra?

Para intentar contestar a esta pregunta, reiteremos el ejemplo dado para el “NMA, por áreas académicas” (ver la correspondiente entrada en este blog): En la lucha política de nuestros abuelos y abuelas, en su afán por transformar las relaciones de producción vigentes, propusieron al Congreso Obrero del 1927: “Tierras al pueblo y minas al Estado”. De acuerdo a lo leído, la universidad boliviana organizada por módulos, lo más seguro es que diría:

¡“Un cachito, compañeros, todavía no hemos recibido el informe de nuestra “comisión histórico estructural”. Ahorita los atendemos”!

¿Ese sería el caso?

Pos sí. Y el motivo sería simple: Para esta propuesta, las percepciones apriorísticas de los obreros son consideradas inferiores, a las percepciones apriorísticas de los señores catedráticos. ¿Sí o no?

Por eso creo que, más que confusión epistemológica entre kantianismo y estructuralismo en la propuesta, prima el afán por preservar, de alguna manera, el status de cierta “torre de marfil”.
Yendo a nuestros días. Los(as) alteños(as), en las jornadas de octubre de 2.005, generaron su gran “Agenda de Octubre”. ¿La universidad boliviana la va a revisar primero?

EL CURRÍCULO: ¿TEORÍA O PRAXIS?
 
 Según el autor, para definir un currículo se necesita:

1. Un marco de referencia: El diagnóstico de los OT’s, ya tamizado por el “método” (“la lista”, para decirlo en dos palabras).
2. Un modelo
3. Considerar las alternativas (a ser aprobadas por consenso).
4.  La ejecución.

El resultado sería un “plan académico” que ubicaría a la educación y a la universidad frente a la sociedad.

Acá se podríamos volver a hinchar con el tema de “la lista”, pero ya lo vimos. Podríamos retomar el tema del “método”, pero también ya lo vimos. Lo que no vimos, es el tema del “modelo”. "Esito" estaría faltando. Pues vamos al tema. Si el autor habla de “modelo”, es porque piensa que valdría la pena construir uno sobre el OT seleccionado. Pero, además, tendría que ser de consenso. ¿No es así? Pues entonces, en vez de un problema, la universidad se ha comprado tres. Primero hacer que el OT coincida con el motivo de las luchas sociales. Segundo, hacer que el modelo coincida con el OT y con las susodichas luchas. Tres, lograr que haya consenso sobre el modelo, sobre el OT y sobre las luchas sociales. ¿Y si no coinciden?

Puede ser que:

a.   La lista está mal hecha: Habrá que rehacerla sobre el pucho.
b. El modelo haya sido mal estructurado: Habrá que rediseñarlo, "rapidito" nomás.
c. La lista y el modelo están bien, son las luchas sociales las equivocadas: Ha rehacer las luchas sociales se dijo… ¡YAAAA!
d. Que no haya consenso sobre la lista: A hacer lobby para generar consenso en el Consejo Universitario… ¡YAAA!
e.  Que no haya consenso sobre el modelo (ídem a d)
f. Y así. Nuestros amigos amantes de los cálculos nos dirán que hay 2n posibilidades

Cuál la razón, el motivo o las circunstancias, que podrían obligar a la universidad boliviana a comprarse 2n conflictos. ¿No lo sabe? Pues, yo se lo digo: Porque el currículum no es un “plan académico”, es una acción académica. Pero si don Mario mismo lo dijo, ¿se acuerda?: Se asumen OT’s para transformarlos al interior de los procesos educativos universitarios. Por lo tanto, el conjunto de dichas labores, incluida su ejecución, son el currículum.

POR LO TANTO EL CURRÍCULUM, NO ES UNA TEORÍA.

¿Cómo es eso que el currículum es una teoría? Es una práctica, joven. Una praxis, mejor dicho. Por ejemplo, el de la UMSA sirve a la reproducción del actual sistema social. Colabora con el actual estado capitalista. Lo reproduce, incluida nuestra dependencia. Y si aparece, o se construye, uno “modular”, con ganas de “liberación”, será igual: Una praxis, aunque en este caso, será para cambiar el sistema. Por lo tanto si se desea cambiar la universidad, no queda otra alternativa que acomodarse al OT. Sólo así podría responder al reto que ella misma ha decidido asumir.

"Pos’tons": No vamos a saltar a estas alturas con que el “método”, la “comisión”, “el modelo” o la “tía de Rebeca”, ¿verdad? Si se asumen las “necesidades” como OT’s, es porque se los asume tal como son: Problemas políticos, económicos, sociales, etc.

Ya dentro de la universidad y luego de la incorporación del OT, cuando los universitarios se encuentren jugando con el nuevo juguete, no me va decir que sus acciones serán “apolíticas”. Con seguridad, muchos se esconderán aduciendo la asepsia del “estructuralismo”. Otros reconocerán estar embarrados, por usar el “pragmatismo” o el “marxismo”. No importa pues, de todas maneras, al final de sus innumerables esfuerzos, se obtendrán las repuestas. Tal vez ellas nazcan de la interdisciplinariedad o de la multi/trans/epi/post disciplinariedad. ¿Cómo saberlo a priori? Pero luego vendrá la ejecución de las respuestas y, nuevamente, se tratará de una acción, de una praxis política, económica, social, etc. Como dicen los alteños(as): “Será poniendo”.

Pero, para qué ando jeringando con el tema si el autor ya lo plantea en su texto, clarito y varias veces. Por el lado de la epistemología genética: Se aprende a través de la acción. Desde el marxismo: Nada de interpretar al mundo. Por lo tanto, no se trata de discutir el mejor currículum: Se trata de cambiarlo. Dígame don Mario, así entre cuates: ¿Por qué sostiene que el currículum es una teoría?

EN LA UNIVERSIDAD: ¿SE APRENDE Y SE ENSEÑA
O SE ACTUA SOBRE EL OT?

Es más o menos igual a lo anterior, pero desde el punto de vista de psicopedagogía (de la psicología educativa, me corregiría mi amigo Lucho). El texto dice claramente: El conocimiento nace de la interacción entre el sujeto y el objeto. El dibujo que se presenta en el policopiado, prueba que hay claridad teórica. Por lo tanto, dicha interacción, es un aprendizaje. Pero, desafortunadamente, el mismo texto señala luego, cuando toca el tema de la “Situación Educativa Actual”, que hay enseñanza por un lado y aprendizaje por el otro. ¿A qué viene la diferenciación? ¿Acaso actúa el sujeto que conoce, al margen del sujeto que aprende?


Por último


No nos queda otra, que aplaudir la claridad con que se expone “la situación educativa universitaria que vivimos hoy en día". Nos sumamos a dicho “diagnóstico sobre la universidad boliviana actual”, a la historia de la misma y a su conclusión: La suma aritmética de: La “escolástica”, la “autonomía liberal y corporativa” y el imperio de la "contabilidad capitalista" (gracias al CNES), constituyen la pizza base, sobre la que hoy se hacen colgar los quesos y los actuales aderezos académicos y administrativos. Sin embargo permítanme aclarar algo. Es un diagnóstico que aún no ha sido probado. Por lo tanto es sólo un “conocimiento a priori”, cuya verificación - diagnóstico mediante - nos dará el objeto en sí mismo, la “cosa en sí”. ¡Kantianos hasta la tumba, pues!

No hay comentarios:

JORGE DÁVALOS: ESTÉTICA DEL ELEMENTO CÁRNICO

En un ambiente pictórico raro y semioscuro, el gris y el rojo sucios se mezclan con trozos de carne, de grasas, de caras y de cuerpos despar...