20 de diciembre de 2020

EL ARTICULO 91 Y LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEL SENADO


Para el miércoles 16 de diciembre estaba programada la reunión que solicitamos, mediante carta, al Presidente de la Cámara de Senadores. En ella pedíamos la inclusión del Art 91 de la Constitución Política del Estado en la Ley 070 de Educación, quitada por algún siniestro personaje pedagógico que si bien conocía el rédito inmediato de su acción no le importaba sus consecuencias. 

Es evidente que la incorporación de dicho Artículo podría permitir a las instituciones de la Educación Superior Boliviana (universidades e institutos tecnológicos), revivir gracias a la investigación científica que podrían realizar. Pero la inclusión también alcanzaría a la institucionalidad del Estado Plurinacional; específicamente a la Dirección General de Formación Superior Técnica y Tecnológica Lingüística y Artística que dejaría de trabajar fuera de la ley. 


Pero no nos recibió la Comisión sino la Senadora Daly Santamaría y su colaboradora la Dra. Sorca Zeballos a nombre de TODA la Comisión. Sin amilanarnos ante la situación, expusimos nuestro propósito y como resultado salió una santa y burocrática solución, muy parecida a la que sufrió Josef K en “El Proceso” de Franz Kafka. Los firmantes de la carta debíamos redactar un proyecto de ley (de “iniciativa ciudadana”), solicitando al Congreso la inclusión del famoso Artículo 91. 

O sea que a los ciudadanos no les basta estudiar el asunto y denunciar sino que, además, deben reparar por sus propios medios los descuidos en los que el Congreso Plurinacional cayó, a la hora de aprobar la ley en 2010. 

Lo chistoso es que aceptamos de inmediato. 

Queda claro que nuestro “superyó” nos jugó una mala pasada. Nuestro entendimiento fue sustituido por aquella parte de nuestro aparato psíquico que nos hace reverentes al Estado. Nos dimos cuenta tarde. Ahora, ya tranquilos y serenos, estimamos que sería inútil redactar el tal proyecto de ley pues la fuerza social de quienes impidieron su inclusión no podría ser derrotada por dos ciudadanos que ni siquiera se merecieron ser adecuadamente recibidos por una Comisión del Senado.

18 de diciembre de 2020

EL "CENTRO DE REPRODUCCIÓN EMPRESARIAL" DE YLB

 



La Paz 17 de diciembre de 2020 

Señor 
David Choquehuanca Céspedes 
VICEPRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 

Presente 

De nuestra mayor consideración: 

Permítanos, por favor, quitarle un poco de su tiempo tanto para alentarlo en su larga lucha política como, al mismo tiempo, proponer un par de políticas dedicadas a la “base productiva” - no a la producción - de nuestro país que estimamos podrían ser útiles. 

Como es de conocimiento público, hoy en día, las industrias estatales como la del litio, la urea o el gas, le rinden al Estado poco provecho. Por su lado la falta de una industria metalúrgica dedicada al cinc, plomo y plata, obliga a las cooperativas mineras a comercializarlos en bruto. Finalmente, los campesinos deben vender sus productos a unos precios muy bajos pues los países vecinos, gracias a la ayuda de su propia tecnología, los producen más baratos.

Esto muestra un país en desventaja ante el desarrollo de la ciencia y la tecnología de nuestros vecinos ni qué decir de las grandes industrias del mundo. ¡Esto, evidentemente, no es gratuito pues existe un interés por que así sea! 

La Constitución Política del Estado tomó algunas previsiones al respecto. Tal el caso del Art 91 que impulsa a que la Educación Superior Boliviana “desarrolle procesos de investigación científica para resolver problemas de la base productiva”. Sin embargo, tal cosa se ha vuelto imposible porque manos ignorantes prefirieron quitar justo ese artículo de la Ley 070 de Educación. Una verdadera desgracia. 


Frente a tales atentados a la “base productiva”, los gobiernos sólo saben del recurso fácil de contratar empresas extranjeras para que resuelvan nuestros problemas, sin pensar que los contratados podrían darnos consejos o soluciones de doble filo. Por otro lado, tampoco conocemos los “contratos llave en mano” que el Estado ha firmado con diversas empresas extranjeras a lo largo de los años. Todo lo que sabemos es que, por lo general, casi siempre existe un artículo que establece que no se puede tocar la tecnología instalada. Así que también por ese lado salimos perjudicados. 

Pensamos, señor Vicepresidente, que la única solución posible es que los bolivianos nos encarguemos de nuestros principales problemas. Para ello habrá que crear la institución precisa que se encargue del asunto. A continuación, explico cómo podríamos lograrlo. 

Me serviré a modo de ejemplo, del caso del Centro de Investigación (CICYT MAT-REB) de la empresa Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), que fue diseñado y construido el 2016 y equipado por parte de una empresa china el 2017. 

¡Es lo mejor que tenemos en Bolivia! 

Visión de YLB (Fuente: Documentación oficial)

Pues bien, YLB anunció el 18/10/19 la inauguración en sus instalaciones, del “Primer Instituto del Litio” pero para formar técnicos. Imagínese, colocar la más importante infraestructura científica del país para formar técnicos: ¡Inaudito! 

Necesitamos que se formen en YLB profesionales de muy alto nivel, capaces de asumir responsabilidades del más alto nivel para: 
  • Cuidar que YLB se “inserte en el desarrollo regional, departamental y nacional”. 
  • Arreglar la calidad del carbonato de litio cuando este desmejore. 
  • Alertar a YLB sobre las trampas que las empresas extranjeras plantan en su camino. 
  • Proponer una solución a la falta de mercados para el cloruro de potasio. 
  • Discutir los pros y los contras de los contratos de “riesgo compartido” que YLB y el Estado han firmado. 
  • Diseñar las líneas de investigación del YLB, etc. 
Esto se lo podría lograr si funda en su seno un verdadero “centro de reproducción empresarial” (no una universidad). 

El año 2007 publiqué un texto llamado “Cinco Institutos Tecnológicos para Bolivia” que lo distribuí y expliqué con profusión en los Ministerios y en el Congreso. En él llamaba la atención sobre el hecho que el diseño del famoso “Plan Nacional de Desarrollo” de entonces, no consideraba los respectivos sistemas de “reproducción social” para cada una de las “bolivias”. Es decir que se había planificado su nacimiento sin mayor preocupación por el cuidado de su infancia y juventud. Hoy sucede lo mismo con el “Instituto del Litio”. 

Si se desea “industrializar el litio a través de proyectos industriales integrales, sostenibles y útiles al desarrollo”, si se quieren hacer las cosas en serio, se debe propugnar que sean los propios profesionales bolivianos y bolivianas formados en el seno de YLB sean los que hagan marchar YLB. Eso es lo que en lenguaje técnico se lo denomina “centro de reproducción empresarial”, para que se encargue de cuidar a la semilla y la posterior plantita. el Instituto, 

Inicialmente concebimos esta solución para: La Empresa Vinto; Karachipampa; Mutún, YPFB, etc. y que hoy la hacemos extensiva a YLB que, al parecer, tiene una innegable ventaja sobre las otras empresas nacionales pues sería dueña de la infraestructura científica instala en la población de La Palca - Potosí 

Esto lo mejor de nuestras ideas, ojalá puedan ustedes encauzarlas. Con este grato motivo le reiteramos nuestros mejores saludos: 


Ing. MSc. Jorge Alcoba Arias                     TS. Víctor Arce 

14 de diciembre de 2020

EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES Y RECURSOS EVAPORÍTICOS DE BOLIVIA


INTRODUCCIÓN

Empezamos ahora con una serie de artículos muy relacionados con la tecnología que la Dirección de Electroquímica y Baterías de YLB ha instalado en la población de La Palca – Potosí. 

Modelo del futuro “Centro de investigación en ciencia y tecnología”
(Foto original de propieadad de YLB) 

El “Centro” es un verdadero complejo tecnológico, acaso el único en nuestro país. Desafortunadamente, tan interesante tema el YLB lo trata en su página web de manera torpe y confusa. Conozcamos lo que está allí asentado:
  1. Un “Centro de Investigación” destinado al desarrollo de nuevos materiales en tres distintas áreas: a. la de “Síntesis de Materiales”; b. la de “Procesos de Purificación de Sales de Litio y Precursores” y c. la de “Caracterización de Materiales”
  2. Una “Planta Piloto de Materiales Catódicos”, básicamente la fabricación de cátodos de PPMC, LMO y NMC, destinados a la Planta Piloto de Baterías de Litio-ion y
  3. Una “Planta Piloto de Baterías” que, curiosamente, de acuerdo a la información de YLB, no está allí para producir baterías sino para crear nuevos “diseños tecnológicos” y “nuevas tecnologías para la producción de baterías de ion litio a escala piloto”.
EL “CENTRO”

Empezamos pasando revista al “Centro de Investigación” (CICYT MAT-REB) cuya historia, según sus documentos públicos, no es clara. Fue diseñada el año 2016 por la empresa colombiana “Solar Data Lab”[i] y edificada el año 2018 por la empresa potosina Quintanilla y Quintanilla. Ese mismo año de 2018 YLB lanzó dos convocatorias para la adquisición de los equipos respectivos[ii] que se declararon desiertas por lo que la empresa se vio en la obligación de invitar el 2019[iii] a la empresa china Xinjiang TBEA Group Company, Zheng Yan, para su instalación, a través de algún convenio que no es de conocimiento público. 

Pasemos a la descripción de sus equipos. Todos ellos son para caerse de ojo y de sólo pensar que están siendo o serán manejados por bolivianos y bolivianas nos llena de orgullo. Aunque YLB no detalla las especificaciones técnicas de los equipos acudimos a Internet para ofrecer a nuestra amable audiencia, una presentación teórica de las maravillas que hacen. Son los mismos: 

  • Un espectrómetro foto electrónico de Rayos-X (XPS);
  • Un Microscopio Electrónico de Barrido (SEM);
  • Un difractómetro de Rayos X (DRX); y
  • Un aparato de fluorescencia de Rayos-X.

EL ESPECTRÓMETRO FOTO ELECTRÓNICO DE RAYOS-X (XPS) 

Este equipo tiene la facultad de mostrar el ordenamiento de los cristales. YLB lo usará para determinar la presencia de Mn2+ y Mn3+ (en el LMO), o de Fe2+ y Fe3+ ya sea en el fosfato de hierro litio, o en el LFP (un otro material catódico). 

Su nombre técnico es: “X ray photoelectron spectrometer” que traducido quiere decir “espectrómetro de fotoelectrones inducidos por rayos X”. La cosa está en bombardear con fotones de rayos X una muestra de manera tal de lograr generar fotoelectrones locamente excitados a los que se les pueda “medir” su espectro. Aunque sus resultados son estimativos, permiten detallar la estructura electrónica del elemento buscado. Al final se obtiene un diagrama, un retrato, una foto del elemento. 


EL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO (SEM) 

Su propósito es similar al microscopio de difracción de Rayos-X: poder mirar lo pequeño. El de La Palca lleva acoplado, además, un Detector de Energía Dispersiva (EDS). 

Este aparato “escanea” una superficie, pero no la penetra. Actúa “midiendo” las interacciones electrón-materia. El artefacto en vez de proyectar un haz de luz dispara un haz de electrones. Esta acción produce imágenes de alta resolución. La explicación y foto de la hormiga lo dicen todo (fuente Wikipedia). 

    

EL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE TRANSMISIÓN (TEM).

En este caso, el instrumento utiliza la capacidad de penetración que tiene un haz de electrones motivo por el cual usa una muestra sumamente delgada. Para que tengan una idea: Si el ojo humano puede observar con claridad 100 micrómetros [μm] que es el grosor de un cabello humano, un TEM permite observar objetos de 200 [μm] (el tamaño del coronavirus)[iv]

EL DIFRACTÓMETRO DE RAYOS X (DRX)

Sirve para el análisis cualitativo y cuantitativo de las fases cristalinas de un cuerpo. Es decir, “mide” su grado de cristalinidad, la distribución cualitativa de los elementos químicos y otros aspectos. Está previsto que el que está instalado en La Palca analice el cloruro de potasio, el carbonato de litio, el hidróxido de litio y las baterías de litio mismas.

La difracción de rayos X nace de la interacción entre un haz de rayos X con una sustancia cristalina. El choque produce una dispersión acorde con el haz inicial que mantendrá su longitud de onda, pero cambiará de dirección. 
    

APARATO DE “FLUORESCENCIA DE RAYOS-X”.

Esta maquinita sirve para determinar rápidamente la presencia de los elementos químicos que componen un cuerpo. La UMSA posee varias unidades del mismo. “Mide” la emisión de rayos X secundarios (o fluorescentes) que se desprenden de un material al ser “bombardeado” por rayos X de alta energía o por rayos gamma. Es muy útil para el análisis elemental y el análisis químico. 


A contionuación, queremos informar a nuestros lectores sobre las investigaciones que nuestros coonacionales realizan en el “Centro”.

 INVESTIGACIONES QUE SE REALIZAN EN EL CENTRO 

Nota: El LiBoB - cuya fórmula química es LiB(C2O4)2 - es el bis (oxalato) borato de litio que puede ser usado como electrolito (V)

LA DESCENTRALIZACIÓN DE ALGUNAS DE LAS LABORES DE INVESTIGACIÓN

YLB ha firmado un par de convenios de investigación con las universidades públicas. En otras palabras, YLB o el “Xinjiang TBEA Group […]” }, no lo sabemos, ha decidido descentralizar algunas labores de investigación, lo que abre interesantes perspectivas para la formación del personal boliviano. 

  • Con el Instituto de Metalurgia y Ciencia de los Materiales de la UMSA, dos proyectos: 1.- “Extracción solvente de Boro a partir de la salmuera Bischofita” y 2.- “[Desarrollo de una] Alternativa de procesamiento de mineral de Cobalto de la Mina San Luis Chulchucani”, necesario para la producción de CoSO4 insumo necesario para la fabricación de baterías de ion Litio.
  • Con la Facultad de Ciencia y Tecnología (UMSS) y la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas (UMSA) estudio de las comunidades microbianas presentes en los salares de Uyuni y Coipasa.
LA PARTE EDUCATIVA: EL PRIMER INSTITUTO DEL LITIO

Informa la prensa que el día 18/10/19 YLB inauguró el “Primer Instituto del Litio”[vi]. “De esta manera, dicen sus directores, el altísimo nivel del Centro de Investigación servirá para formar técnicos en ciencias de los materiales”. Es, sin lugar a dudas, una buena iniciativa la institución estatal boliviana. 

Pero, ¿por qué sólo para formar técnicos? A nuestro juicio podría servir para alguito más. Por ejemplo para que pueda cumplir su "Misión". Se lo podría convertir en un verdadero “centro de reproducción” de YLB” y no estoy proponiendo otra universidad. Pero esta partesita va en la sigueinte entrada.


NOTAS

[i] Ver el texto: “Litio en argentina” de Andrés López y otros de propiedad del BID 2019. Págs. 114 y siguientes.
[ii] Una de ellas es la YLB-Conv-013 Segunda adquisición de equipos específicos para los proyectos de escalamiento del cicyt mat-reb de 28/05/2019 https://www.ylb.gob.bo/inicio/bienes_servicios
[iii] Disponible en: https://elpotosi.net/local/20190822_el-mayor-centro-de-investigacion-del-litio-ya-se-instala-en-la-palca.html
[iv] Tomado de: http://elrinconfisico.blogspot.com/2010/03/atomos-ligeros-individuales-como-el.html
[v] Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s11581-015-1531-y
[vi] Disponible en: https://www.scidev.net/america-latina/enterprise/news/bolivia-crea-el-primer-instituto-del-litio-para-formar-expertos/#:~:text=El%20Salar%20de%20Uyuni%20es,reservas%20de%20litio%20del%20planeta.
[vii] Derechos de autor protegidos por Resolución Administrativa: No. 1-491/2007 del SENAPI
[viii] Antes se lo podía encontrar en: http://www.planificacion.gov.bo/

26 de noviembre de 2020

CARTA AL MINISTRO DE EDUCACION


La Paz, 24 de noviembre de 2020 

Señor 

Profesor Adrián Rubén Quelca Tarqui 
MINISTRO DE EDUCACIÓN 

De mi mayor consideración: 

Hace un par de años le visitamos, junto con el Sr. Víctor Arce, en su oficina de la Confederación de Maestros de Bolivia. ¿Nos recuerda? En ese entonces deplorábamos sobre el hecho que la Ley 070 no asumiese algunos artículos de la CPE respecto de la Educación Superior. Hoy le escribimos con el mismo propósito, pero ya no para quejarnos sino para hacerle llegar nuestras sugerencias ligadas al aprendizaje de las características industriales de la exportación de varios recursos naturales bolivianos, especialmente del carbonato de litio. Sin más preámbulos entramos en materia. 

Analizamos a la Dirección de la Educación Técnica y Tecnológica (DGESTLA), como un (sub)sistema del Sistema Educativo Nacional Plurinacional. Desde este punto de vista tiene tres funciones: La ejecución de una política educativa; el manejo de sus recursos técnicos para lograr sus propósitos y una manera de administrarlos[1]


El vértice político (es el que da la directriz). En 1994 la Ley de Reforma Educativa hizo desaparecer el Servicio de Educación Técnica (SENET) e instituyo el Sistema Nacional de Educación Técnica y Tecnológica (SINETEC) que nunca se plasmó. De este vacío institucional se aprovecharon las Gobernaciones y el Ministerio de Educación, para distribuirse los ítems, la infraestructura y el presupuesto de la extinta institución. En este mismo marco, y a pesar de lo dispuesto principalmente por el Art. 91 (inc. I y II), nació la DGESTLA sin un horizonte que la guie lo que terminó por colocar a los más importantes institutos tecnológicos nacionales casi al mismo nivel que cualquier otro instituto técnico. 

El vértice técnico. Este aspecto se ocupa de los instrumentos pedagógicos y didácticos que el DGESTLA cuenta para llevar adelante sus políticas educativas. Son tres: Las contenidas en la CPE, en la Ley 070 y en el Diseño Curricular Base de la Formación Profesional Técnica y Tecnológica (DCBETT). 

La CPE le asigna al Sistema Educativo Plurinacional (SEP), las siguientes tres tareas: 
  1. Constituir una sociedad [...] cimentada en la descolonización […] para consolidar las identidades plurinacionales (Art. 9/1). 
  2. Promover y garantizar el aprovechamiento responsable y planificado de los recursos naturales, e impulsar su industrialización, a través del desarrollo y el fortalecimiento de la base productiva en sus diferentes dimensiones para el bienestar de las generaciones actuales y futuras (Art. 9/6). 
  3. Y, al Sistema de Educación Superior de Formación Profesional (SESFP), le asigna, de manera específica, la función de: “[…] desarrollar procesos de formación profesional […]”, de “[formar] recursos humanos […]”; y de “desarrollar procesos de investigación científica, para resolver problemas de la base productiva […]” (Art. 91. I y II), 
Por su lado, la Ley N° 070, que no incluye lo anterior, dispone la ejecución de un: “Diseño Curricular Base de la Formación Profesional Técnica y Tecnológica” (DCBETT), que, según sus autores, “expresa los fundamentos y lineamientos del quehacer educativo en los institutos técnicos superiores”. Está provista de cuatro ejes: La Educación para la producción; para vivir bien; para la innovación productiva integral; y para la Permanencia. Plantea también un nuevo enfoque metodológico (“aprender haciendo”), que relaciona teoría, práctica y producción; la posibilidad de convertirse en una alternativa educativa para los bachilleres; y en fortalecer el desarrollo económico productivo del país. 

Como se puede ver, no incluye lo importante: La “Función Constitucional” de “investigar para resolver problemas de la base productiva”. Esto quiere decir, en definitiva, que el diseño de los dos subsistemas involucrados: El Sistema de Formación Técnica y Tecnológica y el Subsistema de Educación Superior de Formación Profesional, son inventos que no se enmarcan en lo que establece la CPE. En otras palabras, subsistemas con estructuras, funciones y sentidos Constitucionales ficticios. 

El vértice administrativo: Este es lugar institucional donde las Gobernaciones y varias oficinas del Ministerio de Educación cargaron las tintas para dar órdenes y contraordenes con el fin de otorgar fuentes de trabajo. Esto ha generado un enorme desorden institucional que la Asociación de Profesionales Técnicos (APIN), desde hace varios años viene denunciando con escaso éxito. 

En este sentido, pensamos señor Ministro, que la única manera de revertir tan áspero diagnóstico es descentralizarla en el marco que la propia CPE explica[2] y ponerla, además, al servicio del Art. 91 de la CPE. 

Sin embargo, al día de hoy, hay dos salvedades importantes que se deben tomar en cuenta. 

Una es didáctica y está relacionada a las características del aprendizaje técnico y a las circunstancias de salud pública que se viven en el país. No se podría pedir a ningún estudiante que “desarrolle procesos de investigación científica” a través del Internet o mediante clases virtuales. ¡Es imposible! El nuevo sistema de educación técnica y tecnológica que proponemos, deberá cuidar de colocar al estudiantado en contacto con la actividad de las grandes empresas existentes en el país, principalmente las del rubro de la agropecuaria, los hidrocarburos y los recursos minerales. 

La otra es pedagógica y está ligada a la exportación de varios recursos naturales: El gas, el amoniaco, la urea, el carbonato de litio y el cloruro de potasio. En estos últimos años Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) se ha acercado a dos universidades públicas (UMSA y UMSS), para encargarles investiguen temas relacionados con sus propios problemas. Esta iniciativa podría ser emulada para ligar a los institutos tecnológicos con los problemas de la” base productiva”. En efecto, se puede solicitar a las respectivas empresas extranjeras que instalen centros de investigación, dirigidos por ellas mismas, en los predios de algunos institutos tecnológicos. Allí sus estudiantes aprenderán lo mismo que hoy asimilan nuestros jóvenes connacionales, por ejemplo, en China o Francia. 

De la misma manera, se podría proceder con las empresas extranjeras que tienen Contratos de Operación en el país. A ellas se les puede solicitar que, a través de YPFB, instalen centros de mantenimiento de sus equipos (“un motor de Petrobras para la ET” es nuestra consigna), en algunos otros institutos tecnológicos. Pero también, no se le está dando la debida importancia a ciertos artículos existentes en los Contratos que permiten pasantías en las instalaciones de las empresas ligadas al gas. 


Finalmente, aquí deberíamos colocar un par de ideas sobre la reactivación económica prevista para el país, pero la ley aún está en estudio. 

Estas nuestras sugerencias, que le hacemos llegar con mucho respeto y nuestro mejor buen ánimo. 


Ing. MSc. Jorge Alcoba Arias 
PROPONENTE 

NOTAS

[1] Estos análisis usted los puede encontrar en mi blob “el currículum boliviano”: 
    “Crítica al diseño curricular base de la educación técnica y tecnológica”. 
    “La salteña sin jigote” y otros. 
[2] Artículo 1. Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.

ES POSIBLE III


 

JORGE DÁVALOS: ESTÉTICA DEL ELEMENTO CÁRNICO

En un ambiente pictórico raro y semioscuro, el gris y el rojo sucios se mezclan con trozos de carne, de grasas, de caras y de cuerpos despar...