28 de abril de 2012

KING CRIMSON, FUGS Y SFINX


¿Música de vanguardia?

Lo que no les conté aún, es que pase siete años de mi vida (1.973-1.980), estudiando en la bella Rumanía, un país muy acostumbrado a colgar sus montañas sobre las terrazas de Europa, Asia y Turquía. En sus prados, aun se pueden oír, los rumores de los viejísimos pasos que dio la humanidad, luego de salir del “Cuerno de África” y dividirse en partidas, para poblar lo que es hoy Asia y Europa. No había otra, los Cárpatos y la Transilvania, estaban en medio.



Mi personita, tanto allá como acá, tiritaba por el rock. En La Paz, lo hacía flamear con “Smoke Fish” y ya allí, continué con la travesura. Si bien no me quedaba tiempo para participar de algún grupo rockero, sí logré meterme en el ambiente guiado por mi gran amigo Cornel Stanescu (QEPD), que sí era un culto rockero y guitarrista de varios grupos de rock rumano. Con el sostuve muchas charlas sobre este tema del “rock progresivo”, siempre cavilando sobre el calificativo de “progre”: Bien podía ser otra movida torpe de algún ansioso por clasificarlo todo, como Linneo; aunque también era posible, que estuviese en elaboración, una comprensión superior del tema. Pues bien, parece que continua el asunto. Miren lo que me encontré en Wikipedia: "El Freak Out!" de Zappa, es una mezcla de rock progresivo, rock de garaje y avant-garde. 

¿Qué es eso?: ¿Si quieres consumir Zappa, busca en el segundo cajón de la derecha…?

Lo que sí, el rock era y es una manera distinta de vivir.


En líneas generales, el rock progresivo se aprovecho de las tradicionales letra y música del rock, para tensarlos. Resaltan en lo primero, el Grupo Fugs y en lo segundo, Rick Wakeman, por ejemplo. Hay también, quienes pisan ambas orillas: King Crimson. 
La cosa empezó en los años sesenta, cuando algunos rockeros, acostumbrados a alimentarse de música sinfónica (clásica y contemporánea), electrónica o jazz, decidieron que era hora de enriquecer su expresión musical. Hasta dónde entiendo, hubieron dos fuentes: La estadounidense y la europea. Aquel con Frank Zappa y su primer disco, doble y raro: Freak out! (1.966) y en el otro lado, los Beatles con Yesteday (1.965), Tomorrow Never Knows (1.966), o todo el Sargent Pepper (1.967), sin olvidar que estos últimos, contaron con la incomparable ayuda de George Martin. En ambos partes se empezó por quitarle al rock, su carácter comercial y empresarial. En La Paz, lo recuerdo, incluso escuchábamos, para inspirarnos, las sonatas y conciertos de Bela Bartok, cuyos discos también circulaban de igual a igual.

King Crimson y otras yerbas

Uno que entró pateando puertas fue King Krimson, en 1.969, con una música delicadamente expuesta y bellas letras que, afortunadamente, estaban en el disco. El siguiente fue Emerson Lake y Palmer (1.970), cuyo Tarkus causo desastres en las mentes de algunos aguerridos paceños. En este caso me refiero a Climax con su disco “Gusano Mecánico”.
Ya en Rumanía, pude conocer a otros grandes europeos. Los daneses Savage Rose, los holandeses Focus; los ingleses Rennaissance, Yes, Gentle Giant; a los estadounidenses: Electric Light Orchestra, los checoslovacos del Collegium Musicum y los rumanos de Sfinx.


Yendo a los detalles técnicos

La innovación más frecuente era meterse haciendo “arreglos” armónicos. Esto, especialmente en Zappa, que se acostaba con Stravinski y amanecía con Varese para hacer sus composiciones. El esfuerzo era para lograr escapar de los clichés comerciales y dulzones (por ejemplo de los fresas Grillos o Bonny Boy´s Hots, acá en La Paz), e intentar lograr una comunicación y una comprensión, más universales, más juveniles, de rebelión mundial declarada. Y la clave estaba en tensar las cuerdas y la música, hasta llegar a la política. Tan es así que, por ejemplo, con mis amigos excombatientes vietnamitas, allá en Bucarest, cantábamos a coro las canciones de los Beatles… 

¿Se imaginan?: 


Estirar las sábanas del rock más allá de los límites técnicos y de composición. Vagar como un niño, viendo qué tenían oculto los viejos en sus partituras.  Deambular como Lennon, por la EMI. El resultado fue que los mismos Beatles terminaron acribillando sus canciones de cuatros estrofas y un puente (estribillo). Fue entonces cuando aparecieron renovadas estructuras y arreglos inauditos. Composiciones que se especializaban en agitar de mil nuevas maneras las ansiedades de los escuchas. Aparecieron incluso discos que promovían nuevas maneras de comprender al ser humano y su entorno. Ese es el caso del Atom Heart Mother de Pink Floyd. 

El álbum Zalmoxe de Sfinx

Para finalizar permítanme relievar el momento culmine del “rock progresivo” rumano: El disco “Zalmoxe” del grupo Sfinx. El argumento central de esta obra se alimenta de la historia y de la literatura tradicionales rumanas. De aquellas que dieron lugar a la espiritualidad regional. 



¿Quién es Zalmoxe?

Zalmoxe, es un héroe del panteón de la vieja Dacia - una cultura que está antes que la griega - y que nace en medio de las migraciones por la región de la Transilvania, de ilirios, cimerios, tracios y tiempo más tarde, de escitas y celtas. Aquellos que quieran saborear la época, tal vez un buen inicio sea leer la historieta “Nippur de Lagash” que, con la letra de Robin Wood y la música de Lucho Olivera, editó Editorial Columba.
Pero bueno, el disco cristaliza toda esta época interesante y plena de misterio. Traduce la fuerza del mito, en música. Para quienes tengan ganas entren aquí.
Zalmoxe es un bello ejemplo de creatividad y dedicación. Desde estas mis tierras altas del altiplano boliviano, mis recuerdos a Sfinx, cuya música me ayudó a crecer.

10 de abril de 2012

¡HACIA LA REFUNDACIÓN DE POTOSÍ!


1. INTRODUCCIÓN

 Esta vista del “Cerro" es poco frecuente ¿no es cierto? Pues algo parecido usted leerá a continuación: Varios argumentos, que muestran que Potosí puede ser visto también, desde “otro “ángulo”. Ojala los mismos, logren empujar a potosinos y potosinas, a hacerse cargo de sus principales asuntos, a “refundar” Potosí. 

Si bien todos sabemos cuán grandes son las riquezas potosinas, lo que sabemos menos es que ellas son justamente, la causa para sea tan débil. Ya desde la época de nuestros nobles abuelos defensores del Chaco, y aún antes, ya ansiábamos que dicho patrimonio se industrialice, para que el trabajo y el gozo bolivianos, sean producto de nuestras manos: El gran anhelo potoco y boliviano. Presento este trabajo, en la esperanza que el mismo contribuya a dicho propósito.

Comienzo analizando algunos contratos - de “riesgo compartido” - que, para la explotación e industrialización de similares riquezas en otros lugares de Bolivia, se han venido firmando en los últimos años. Las conclusiones a las que arribo, permiten aclarar el tema y presentar un plan para la construcción de la solución.

2. LOS ABUSIVOS CONTRATOS

La propiedad sobre las riquezas naturales bolivianas está en duda

1. Según el Contrato de operación entre YPFB y PETROBRAS Energía S.A. Sucursal Bolivia, Petrobras puede llevarse el gas que quiera, mientras pague lo que dice la ley, siempre que ejecute todas las operaciones, a su riesgo. Al respecto, la Fundación Jubileo expresa, que si bien el Contrato de Operación establece las fórmulas para la retribución al titular y las inversiones que les serán reconocidas, aún no sabe si hay o no beneficios pues, se desconoce la metodología para su determinación

2. Para la Empresa Siderúrgica del Mutún, es más o menos lo mismo. Comibol aporta las Concesiones Mineras y la “Jindal Steel Bolivia” [JSB], mientras pague lo que corresponde, puede ejecutar y administrar el Proyecto. El mismo incluye las concesiones mineras, la exploración, la explotación minera, la concentración, la peletización, la reducción directa, la aceración, la industrialización y la comercialización de los productos metalúrgicos y siderúrgicos.

3. El Contrato de Riesgo Compartido “Proyecto Cuprífero Corocoro”, luce igual. La Empresa Coreana se llevará el cobre electrolítico producido, mientras no falle en la ejecución de las dos etapas del proyecto. Para el logro de este objetivo, Comibol aporta las Concesiones Mineras, el derecho a disponer y a comercializar los productos extraídos, al uso de los demás recursos mineros, sin limitación ni restricción alguna, incluido el uso de la documentación de orden técnico. A cambio, el 55% será para COMIBOL y 45% para la EMPRESA

El ejercicio profesional, especialmente de la ingeniería, ha quedado limitado

1. Según el inciso 4.1 del Contrato de operación entre YPFB y PETROBRAS Energía S.A. Sucursal Bolivia, Petrobras tiene el derecho a ejecutar todas las Operaciones y proveer todo el personal, tecnología, instalaciones, materiales y capital necesarios. Este aspecto es ratificado en el inciso 15.1.

2. Según la Clausula Octava del contrato con la Empresa Siderúrgica del Mutún, establece que la JSB tiene el derecho al diseño, el suministro, la construcción, el montaje y la puesta en operación del complejo siderúrgico. Es decir, toda la ingeniería (estudios técnicos, económico financieros, sociales y ambientales) de cada fase: minería, concentración, peletización, reducción directa y acería.

3. Según el inciso 18.1 del Contrato de Riesgo Compartido “Proyecto Cuprífero Corocoro”, la Kores tiene el derecho a administrar, operar y controlar, de manera exclusiva y autónoma, la explotación y el desarrollo de las operaciones del Proyecto, sin exclusión ni limitación alguna, de acuerdo a las normas bolivianas.

Los plazos de los contratos limitan la vida de todos los bolivianos

1. La clausula 5.2 del Contrato de Operación entre YPFB y PETROBRAS Energía S.A. Sucursal Bolivia, establece un plazo de 22 años (hasta que se termine).

2. Según la Clausula Novena del contrato de la Empresa Siderúrgica del Mutún, el plazo es de 40 años, no renovable (hasta que se termine).

3. Según la clausula 10. 1 del “Proyecto Cuprífero Corocoro”, el plazo es de 30 años, renovable (hasta que se termine). 

Así, no se puede diseñar ninguna política, ni energética ni minero metalúrgica

1. El estudio del Contrato entre YPFB y PETROBRAS Energía, nos permite decir que si Petrobras ejecutará y conducirá todas las Operaciones, cubrirá todos los costos y proveerá de todo: ¿para qué los bolivianos necesitan un “plan nacional de desarrollo”?

2. Lo mismo para el caso del Contrato con la Empresa Siderúrgica del Mutún. Si la JSB tiene el derecho a diseñar, suministrar, construir, hacer el montaje, operar y vender: ¿para qué una política siderúrgica?

3. De igual manera para el Contrato de Riesgo Compartido “Proyecto Cuprífero Corocoro”.  Si la Kores administrará, operará y controlará la explotación, las operaciones y la comercialización: ¿para qué una política o marchas o huelgas?

3. LAS REFLEXIONES

Pensando en Potosí, es necesario responder, con claridad, a las siguientes preguntas:

Primero: ¿De quién son las riquezas naturales en Bolivia? Los contratos colocan a Potosí como vendedora de riquezas naturales, como encargada de abastecer materias primas, al mundo. A través de ellos, Potosí está obligada a aceptar el miserable lugar, que la “división internacional del trabajo” le ha impuesto, con la complicidad de casi todos los gobiernos, desde 1.825.

Segundo: ¿Es pertinente el actual ejercicio profesional, principalmente de la ingeniería, para preservar los derechos de Potosí? Los contratos subordinan el ejercicio profesional, principalmente de la ingeniería. Tal parece que nuestros jóvenes estudian en la U en vano, pues nunca podrán trabajar en las labores de dirección de las empresas señaladas, dedicadas todas ellas, sólo a preparar las riquezas naturales bolivianas. Pero, por otro lado, también es cierto que la UATF, al no ocuparse en las labores teóricas y prácticas de la transformación industrial de dichas materias primas, muy flaco favor le hace a Potosí.
Tercero: ¿Qué hacer con los plazos que marcan los contratos? Los contratos han amarrado de pies y manos a los potosinos. Para revertirlos, será necesario renegociarlos o romperlos (nacionalización). Mientras tanto, habrá que tener mucho cuidadoso con el tema.
Cuarto: ¿Los potosinos podemos diseñar nuestras políticas minero metalúrgicas? Los contratos hacen daño a Potosí. Sus ciudadanos no saben si sus riquezas son de ellos o no. No saben si los esfuerzos profesionales de sus hijos ayudarán a salir de la actual situación. ¿Y los plazos?, comparados con la vida de una persona, son eternos y hasta que no quede nada. Hasta ahora, mucho de lo que lograron comprender nuestros abuelos, ha sido olvidado por sus nietos. De la misma manera, lo que hemos logrado entender hasta ahora, si no nos ocupamos del tema, será olvidado por nuestros hijos. En esas circunstancias, imposible hacer políticas, mientras los anteriores cuatro puntos, entre otros, no se hayan resuelto.
Conclusión: Por lo tanto, dados semejantes antecedentes, lo mismo podría ocurrir con las Aguas del Silala, con el litio  la plata, el plomo, etc. Si los potosinos y potosinas no paramos las orejas, estamos fritos. 

 CUADRO 1. LAS PREGUNTAS CENTRALES

4. LAS CONCLUSIONES

Primero. Si los potosinos y potosinas resolvemos los cuatro temas expuestos, esto nos llevaría a redefinir la situación global del Departamento, respecto de Bolivia y del mundo entero. Dicho en pocas palabras: “Refundar” Potosí.
Segundo: Hay, por lo menos, cuatro temas en el tintero: 
1. La propiedad de las riquezas naturales, específicamente, la de los minerales (aspecto jurídico).
2. La pertinencia del ejercicio de las diversas profesiones ligadas a su explotación, industrialización, comercialización y protección del medio ambiente. Nos referimos a la ingeniería, la técnica, la administración, la economía, la ecología, etc. (aspecto técnico).
3. Las características que deberían tener los contratos, a partir del análisis de los actuales, de tipo “riesgo compartido” y “llave en mano”, (aspecto jurídico, parte II).
4. Establecer quién debe hacerse cargo, cómo, para qué y en qué circunstancias, de la industrialización de las riquezas minerales. Es decir, el diseño de políticas minero metalúrgicas potosinas (aspecto institucional). 
Tercero: Por lo tanto, la industrialización de las riquezas naturales en Potosí, pasa por la solución de, por lo menos, estos cuatro temas:
1. Las relaciones sociales de producción, en Potosí.
2. La relación entre Potosí y la “división internacional del trabajo”.
3. El tipo de formación profesional, que debe ser adecuada a la “refundación” de Potosí.
4. Por último, las políticas minero metalúrgicas potosinas a dictarse deben ser de consenso y bajo control de los propios potosinos.

CUADRO 2. ASPECTOS COMPROMETIDOS EN LA “REFUNDACIÓN” DE POTOSÍ

 5. DOS PROPUESTAS

PROPUESTA 1. ESTABLECER CUATRO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.

Una “línea de Investigación” implica el tratamiento sistemático, en términos teóricos, metodológicos y prácticos, de una problemática social. Pero en Potosí, significa mucho más. Implica la construcción de una mística científica común. De un anhelo hecho carne, en el grupo de investigadores, encargados de actuar sobre los objeto de estudio y transformación, definidos por dichas líneas.

Ahora bien, para la industrialización de las riquezas mineras potosinas hay por lo menos, cuatro líneas de investigación, correspondientes a los cuatro temas a resolver:

1. Línea de investigación sobre las relaciones sociales de producción en Potosí.
2. Línea de investigación sobre la relación entre Potosí y la “división internacional del trabajo.
3. Línea de investigación sobre el tipo de formación profesional más adecuada a la “refundación” de Potosí. 
4. Línea de investigación para la elaboración de políticas minero metalúrgicas potosinas, de consenso y bajo control de los propios potosinos.
Metodología: Cada línea de investigación es de propiedad exclusiva del pueblo potosino. Sólo podrá ser maneja por la Comisión Encargada de la Refundación de Potosí. Específicamente, a través de la comisión, a través de su Secretaría Científica, que coordinará seminarios específicos, para la constitución de cada línea de investigación. La Secretaría Científica coordinará con las universidades (públicas y privadas), y otras instituciones, su ejecución. También estará encargada de seleccionar, por concurso, a los investigadores que intervendrán en cada línea.

CUADRO 3. LAS CUATRO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CENTRALES

PROPUESTA 2. ESTABLECER INSTITUTOS TECNOLÓGICOS PARA TRATAR LOS RESIDUOS MINERO METALÚRGICOS

Atención, jóvenes y adultos de Potosí:

1. Como al parecer es difícil la industrialización de las riquezas naturales más importantes (litio, estaño, plomo, zinc, plata), podríamos intentar hacerlo con sus subproductos:
2. Esto porque el Estado Plurinacional de Bolivia, ha decidido firmar contratos de “riesgo compartido” o “llave en mano”, para la explotación e industrialización de nuestras riquezas naturales.
3. Esta situación le permite al inversionista, decidir sobre la propiedad, la ingeniería, la comercialización e industrialización, de cada uno de los productos, lo que limita la elaboración de políticas minero metalúrgicas propias, pudiendo las empresas locales acceder sólo a un subcontrato o, en el caso de los profesionales a una labor subordinada y jamás de dirección.
4. Que, sin embargo, hoy en día, algunas empresas metalúrgicas están tratando, por su propia iniciativa los subproductos resultantes de los procesos centrales. Tal el caso de Vinto - Oruro en sus esfuerzos por extraer el oro e indio. Este interesante y nuevo rumbo de desarrollo industrial, puede ser aprovechado a favor de la industrialización del país.

POR LO TANTO PROPONEMOS:

1. Declarar que las labores de tratamiento de subproductos de la industria minera y metalúrgica, nacionales, sea de exclusiva responsabilidad de los(as) bolivianos(as) asociados en formas de organización económica comunitaria, estatal, privada o social cooperativa.
2. Proponer para el efecto, la constitución de Institutos Tecnológicos destinados no sólo a la producción, sino también a la investigación y la formación profesional.
7. Los Institutos son empresas (comunitarias, estatales, privadas o cooperativas), libremente constituidas, sometidas a las leyes nacionales en vigencia, con el único objetivo de ejecutar procesos, metalúrgicos o químicos, con los subproductos de las empresas mineras o metalúrgicas constituidas en el país, para luego comercializarlos.
3. Cada contrato en parte - entre un Instituto Tecnológico y alguna empresa minera o metalúrgica nacional - estipulará los precios, las condiciones y la propiedad de los productos finales, entre otros.
4. Los Institutos Tecnológicos, serán los únicos que podrán participar en las licitaciones públicas para el tratamiento de subproductos metalúrgicos, pero no gozaran de ninguna subvención por parte del Estado.
5. Los componentes del Subsistema de Educación Superior de Formación Profesional (universidades - públicas y privadas - y los institutos tecnológicos),  existentes en el país, podrán constituir sus propios Institutos Tecnológicos, de carácter autárquico.

CUADRO 5. ESQUEMA PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS

ANEXOS

1. CONTRATO DE OPERACIÓN ENTRE YPFB Y PETROBRAS ENERGÍA S.A. SUCURSAL (parte)

4.1 Objeto del contrato. [El titular ejecutará] todas las Operaciones Petroleras […] a su exclusiva cuenta y riesgo […] cubrirá todos los costos y proveerá todo el personal, tecnología, instalaciones, Materiales y capital necesarios […]. YPFB no asumirá ningún riesgo ni responsabilidad [ni en] Operaciones [ni en] los resultados […].
15.1 Obligaciones del titular a. Conducir la Operaciones Petroleras de forma continua […]. c. Emplear el personal calificado así como suministrar todos los recursos necesarios para la ejecución de las operaciones petroleras […] (Los subrayados y las cursivas son nuestros)

2. CONTRATO PARA LA EMPRESA SIDERÚRGICA DEL MUTÚN (parte)

6.49 propuesta técnica. El estudio técnico será elaborado por la empresa MECON, presentada por la JSL […]. La adecuación de la propuesta técnica a los parámetros del Plan de Desarrollo [corresponde a] la JSB […].
6.50. Proyecto. […] operaciones y actividades […] para cumplir el objeto y los fines del Mutun-RC […] el proyecto será administrado y ejecutado por JSB […] e incluye la exploración, explotación minera, concentración, peletización, reducción directa, aceración, industrialización y comercialización de los productos metalúrgicos y siderúrgicos […].
7.1 El Objeto del presente Contrato […] Obtención de […] 1,73 millones de T/año de acero; hierro de reducción directa; y […] la comercialización de productos intermedios industrializados y no industrializados (concentrados, lumps y pellets) remanentes, después de la producción de DRI […]
7.2 La explotación minera de 25 millones T/año de mineral de hierro […] 70% de mineral primario y 30% de mineral secundario.
Octava (alcance).- El alcance del presente Contrato […] incluye el diseño, suministro, construcción, montaje y puesta en operación de un complejo siderúrgico [compuesto por]:
8.1 ingeniería. […] todos los estudios técnicos, económico financieros, sociales y ambientales [de] ingeniería conceptual, básica y de detalle de cada fase […]: minería […], concentración […], peletización […], reducción directa […], acería […].
Novena. (Plazo). […] no renovable de 40 años.
11.1 Aporte de JSB. JSB [aporta lo siguiente]: 1. Las inversiones requeridas (2.100 millones de $US). 2. Los conocimientos técnicos y la tecnología […]. 3. La experiencia administrativa y de gerenciamiento del complejo […], su conocimiento del mercado y experticia en el mercadeo. 4. Las instalaciones industriales […]. 5 Construcciones adicionales. 
11.2 Aporte de ESM. 1. Derechos a explorar, prospectar, explotar […] las concesiones mineras […]. 2. Derecho a uso de agua subterránea y de superficie […] sin limitación ni restricción ninguna […]. 3. Infraestructura […] escuela, hospital, viviendas […] 4. El uso de toda la documentación de orden técnico […].
12.4 Los derechos de prospección, exploración, explotación […] comercialización y transporte […] las concesiones […] son cedidos por COMIBOL a favor de ESM […] como aporte […]
13.2 COMIBOL no podrá realizar ninguna acción […] que resulte en la negación, restricción o recorte […] de los derechos cedidos a ESM [y que] retrase o restrinja la debida implementación del Proyecto […].
13.3 COMIBOL no podrá explotar ni ingresar al Área de Contrato con fines de explotación de manganeso, caliza y otros minerales, sin el permiso expreso de JSB.

3. PARA EL CONTRATO DE RIESGO COMPARTIDO “PROYECTO CUPRÍFERO COROCORO” (parte)
Korea Resources Corporation & Corporación Minera de Bolivia

1.2 [LA EMPRESA] Korea Resources Corporation […] deberá [contar con] una subsidiaria para que actué como operador del RC en Bolivia (en adelante la EMPRESA).
5. Objeto del contrato. 5.1 [Establecer] un RC [con] dos etapas […] hasta la producción de cobre electrolítico […].
Primera etapa: Exploración, Prueba piloto /Leaching SX-EW y Estudio de Factibilidad
Primera fase: Análisis; estudios geológicos, exploración […] (sigue una larga lista de objetivos).
Segunda fase: Exámenes y estudios de factibilidad metalúrgica.
Tercera fase: Elaboración de estudios de factibilidad.
[…]Previa a la construcción de las unidades […] se presentará el Estudio de Factibilidad y Licencia Ambiental.
Segunda etapa. Desarrollo y producción. [Previa aprobación del] Estudio de Factibilidad. Su costo es de 200 millones de $US, aportados por LA EMPRESA.
7.1 aportes de comibol al riesgo compartido: el derecho exclusivo de exportar, desarrollar y explotar las Concesiones Mineras. [También] la comercialización y disposición de Productos extraídos de las mismas. Usos de los demás recursos mineros […] sin limitación ni restricción alguna […] Uso de la documentación de orden técnico […] sin responsabilidad de COMIBOL sobre el uso de los mismos. Uso de cualquier otro derecho […].
8.1 aportes de la empresa al riesgo compartido y comercialización. La EMPRESA financiará toda la primera Etapa, con un aporte a fondo perdido […] de 10 millones de $US. [y de] 200 millones de $US para la Segunda […].
8.3  Las inversiones para la segunda etapa. […] involucra: Maquinaria y equipos para [la] lixiviación por agitación, maquinaria e instalaciones para la electrodeposición […]. El financiamiento a cargo de la EMPRESA o será contratado por la Empresa, la que podrá otorgar los activos libres del RC […]. La Empresa […] efectuará las inversiones necesarias para utilizar en el Proyecto una tecnología adecuada así como servicios, maquinaria, equipo, implementos, materiales […] y asumir todos los compromisos para una racional y eficiente explotación […].
8.4 La comercialización estará a cargo de la EMPRESA
10. 1 Plazo de la segunda etapa del contrato. […] es de 30 años [que] podrá ser prorrogado […].
CLAUSULA NOVENA. [Si] fuesen requeridas inversiones adicionales para […] mejorar los índices productivos […] la EMPRESA [puede] financiarlos […].
15.1 Participación económica de COMIBOL en el RC. […] 55% para COMIBOL y 45% para la EMPRESA. La inversión realizada por la EMPRESA en la Segunda Etapa será recuperada con prioridad […]
18.1 Diligencia requerida en la administración. La EMPRESA administrará, operará y controlará de manera exclusiva y autónoma la explotación y el desarrollo de las operaciones del Proyecto, sin exclusión ni limitación alguna [de acuerdo] a las normas bolivianas […].
18.2  La EMPRESA deberá conducir las operaciones del RC de manera racional y sistemática en conformidad con estándares y prácticas mineras e industriales aceptables.
26.1 Confidencialidad. Los términos financieros del Contrato y toda la información […] de cualquier tipo que se obtenga [sobre] el cumplimiento o [sobre] las operaciones […] será de exclusiva propiedad de las mismas y […] no podrá ser comunicada a ningún tercero, a trabajadores dependientes o contratistas o al público, sin [previo] consentimiento escrito […].

24 de marzo de 2012

FRANK ZAPPA, TAMBIÉN FUE UN REBELDE EN BOLIVIA

Hasta donde sé, en 1.968 los paceños entramos en contacto con Frank Zappa. Personalmente, escuché el LP "Absolutely Free", en la casa de Javier Saldías (primero “Black Bird" y luego "Climax"), ¡yeah!  El disco empieza con la composición “Plastic People” y un "hello americans" - al estilo Nixon - para luego pasar a denunciar la fría violencia policial que se ejercía sobre la población juvenil estadounidense, todo a través de un extraño arreglo musical, que junta poesía y unos solos que por lo barrocos, se parecen a la portada de San Francisco en Potosí.


Esta canción nos hermanó (al menos a mi), pues su música representaba también, de alguna manera, nuestra molestia por la entrega de nuestros recursos naturales a las empresas extranjeras o por la aparición indecente, de decenas de autos "mercedes" comprados por los nuevos dueños de Bolivia: Los "botudos" (¿no saben quiénes son “los botudos”?: No lo puedo creer). 

A nosotros, también nos acallaban con la policía. 

La música de Zappa, violenta y suave a la vez, expresaba nuestra voluntad por edificar un país mejor y nuestras ansiedades por conquistar a las chicas, aunque tal vez esa no era su intención. 

Frank Zappa fue un músico serio, un creador, en el sentido redondo de la palabra. Un artista de gran espontaneidad, talento y denodado trabajo que, pienso, fue el gancho que le permitió atraer a músicos de gran renombre. Fue por este medio, por ejemplo, que conocimos a Jean Luc Ponty. 
La obra de FZ, contiene ideas musicales muy exigentes en cuanto a la interpretación: Lo exige todo de los invitados. En serio. Lo sientes al escuchar, por ejemplo, su recreación de "Niebla Púrpura" (de Jimmy Hendrix), o su "Inca Roads" o su "None of the Above", que está en su último disco "The Yellow Shark". Gracias a ese nivel de exigencia es que sientes como que muchas de sus obras estuviesen interpretadas sólo para el deleite tuyo, personal e íntimo. 

¡Qué música para sorprendernos y fascinarnos! Una interminable diversidad de pliegues melódicos, de combinación de timbres y ritmos. Nunca me canso de escuchar su "Studio Tan": Todo un abanico sonoro de imágenes en perpetuo movimiento, pero unidos por un estilo que, como muchos, creo se puede definir como "el universo de F.Z.".

Zappa, como Mothers, como Hot Rats o como miéchica sea, nos acompaño a crecer, a creer en nuestra rebeldía. Y así como a él no le gustaba que su generación se dejarse asimilar por el consumismo, tampoco a nosotros jamás nos agradó ver a nuestros amigos abandonar sus sueños de indisciplina, para constituirse en buenos miembros de la "sociedad paceña". 

¡Para qué hicimos entonces rock en La Paz y  organizamos la Revolución Universitaria de 1.970¡

 Creyeron que era farsa ¡No!

Estimaron que el anhelo de luchar para acabar con la explotación en nuestro país, no podía serlo todo. ¡Cuánta estupidez cargaban, y aún cargan, sobre sus espaldas!

Y hasta parece que tenían razón. Aún hoy, para muchos la cosa está en gozar de este mundo estandarizado por la ley de la oferta y la demanda, incluidos los y las seres humanos (ja, ja, qué bien me salió). Una sociedad donde el éxito se demuestre consumiendo hamburguesas con nombres exóticos, en barrios (casi) extranjeros. Lo más lejos que se pueda de la Avenida Buenos Aires, de “esas zonas” de La Paz, que nos hacen recordar nuestras caras de cholos y cholas ¿no ve? Parodiando a Zappa, podríamos decir:


Tal vez su obra más dura sea "Joe's Garage", donde les explica cuanto es dos por dos, a las casas productoras de música, que viven del esfuerzo de los artistas. También en Bolivia. No se si recuerdan, pero una de ellas en La Paz sacó una versión pirata del primer LP de  los Beatles - “Please, please me” - con su tapa toda blanca y con el título de “tapa provisional”.
Pocos años más tarde, volvió con otra trastada. Vendió los discos extranjeros de promoción, expresamente prohibidos por un gran sello que llevaban en sus carátulas. 
Ahora ya no se acuerdan del tema y, en cuanto pueden, nos hinchan con terribles campañas, en favor de los derechos de autor: ¿Cuál autor, cuates?
Pero les quiero contar un secreto (con las debidas disculpas a la “barfkoswill” y a la “family” de Zappa): Hace unos años me compré, en la 16 de Julio de El Alto, toda la obra de FZ, resumida en quince mp3. ¡Toda su obra! que, a pesar de escucharla una y otra vez, nunca termino de apreciarla. 
¡Cómo agradezco la presencia en mi vida, de este genio!

18 de marzo de 2012

¡CUMPLIMOS UN AÑO DE VIDA!


¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN TÉCNICA BOLIVIANA?

Editorial


LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN BOLIVIA:
¿ES UNA (1) POLÍTICA, (2) PROGRAMA, UN (3)PLAN O UN (4)CURRÍCULUM?

La política para la educación técnica en Bolivia (que debería llamarse "currículum de la ET" que es lo que propongo), es el conjunto de directrices que le permitirían al Estado Plurinacional, DIRIGIR la ET. La misma puede ser elaborada, sólo si se han realizado, previamente, tres diagnósticos:

1. La relación entre el Estado, la sociedad y la educación técnica (diagnóstico sociológico);
2. El horizonte cultural existente en la ET o la ideología dominante o la relación entre la investigación y la acción, en la educación técnica (diagnóstico epistemológico).
3. La relación entre el pensar y el hacer, en la educación técnica.

Dicho de manera simple y dura:  Si no hay diagnósticos, no hay política ni programas ni planes ni niño muerto.

Las formulaciones (la política), servirán para orientar los programas que la educación técnica debe llevar adelante.

En efecto, en su posesión, el Ministerio de Educación ya podrá elaborar programas específicos para que, digamos, la Escuela Industrial Superior Pedro Domingo Murillo, ejecute un plan educativo, que podría tener como objetivo - por ejemplo - la formación exclusiva de profesionales para la industrialización del litio.

Por su lado, la Escuela, para llevarlo a cabo, propondrá políticas docentes, estudiantiles, pedagógicas, administrativas, de presupuesto, de infraestructura, etc.

Ahora bien: ¡Esto no se ha hecho nunca en Bolivia!

Y, por lo tanto no podrían estar presentes ni en la Ley 070 ni el Diseño Curricular Base de la Formación Técnica y Tecnológica [DCBFPTT]. Por eso sostengo: ¡BOLIVIA NO TIENE UNA POLÍTICA (CURRÍCULUM) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA!

De acuerdo a las leyes vigentes en Bolivia, los Ministerios tienen autoridad para “proponer las políticas generales de gobierno” (Art. 175 de la CPE). Específicamente, el Ministerio de Educación, para “formular políticas y desarrollar programas educativos” (Art. 104 del D.S. 29894). Pero, amigos y amigas de este blog: Cómo habría de hacerlo si no hay los respectivos diagnósticos. Es que una política educativa (currículum), no es una política de gobierno sino de Estado ¿Por qué esta visión tan chata?

Esta es la primera razón de lucha de este poderoso blog: Exigir que el Estado encargue al INE y a los Ministerios correspondientes, la elaboración de los diagnósticos señalados, sobre los cuales, ya se le podrá pedir al de Educación que elabore la política y los programas pertinentes. Pero, además, dándole a cada institución de educación superior técnica, la autoridad para que elabore sus planes, sin que nadie se metiche. 

Mientras tanto, al no haber una política, las autoridades sólo pueden controlar los sueldos y el cumplimiento de los doscientos días hábiles (valiente rol estatal). Dicho desde otro ángulo, nadie puede sentirse obligado a respetar lo que no existe. De seguro los “institutos tecnológicos” acatarán el DCBFPTT, pero no podrían cumplirlo, pues fue elaborado en Io. (Sólo los que llenan los crucigramas saben qué es Io). 

Su bloguero, empeñado en
hacer del currículum una política nacional

11 de marzo de 2012

MIGUEL OROZCO MARGOTLE

Miguel Orosco M., es un hombre hábil e ingenioso. Fuimos compañeros en el "Colegio Carlos Medinaceli" de la Ciudad de Potosí. Desde muy joven, empezó a diseñar y a armar aeromodelos. Primero fueron los planeadores, luego los modelos a motor. También es ducho en la caza, la pesca. Ejecuta piruetas dulces con el dibujo artístico y elaboraba, ya no se si los sigue haciendo, saltos de acrobacia con la delicadeza que se nos exigía en las clases de educación física.

5 de marzo de 2012

DIARIOS DE SOLTERO


Para justificar algunos malos pensamientos que, sobre mi grandiosa obra se comenta por ahí, su amigo bloguero decidió vagabundear. En efecto, como para algunas personitas, sólo un soltero empedernido y sin compromiso fijo, puede darse esos lujos, decidí darles la razón y salir a dar una vueltita por el país. El primer lugar Cocus – Quillacollo.

En la foto aparecen dos vagos redomados, solteros y sin compromiso listos a sacrificarse hasta las últimas consecuencias: Coco y Cocus, acompañados de una pobre muchacha que encontraron ahí, ahogada en llanto, a la vera del camino: Lucha.

¡Lucha lucha, lucha, no dejes de luchar,
Por un gobierno vago, lleno de solterones empedernidos y sin compromiso!

La foto fue tomada en el atrio de la Catedral de Quillacollo. En la misma, al fondo, en la “capilla de velas”,  encontramos el tesoro  que les mostramos más abajo. Sólo es la puntita, (como dice Guss), de toda la exposición que pienso mostrar, para compartir con ustedes el hallazgo.


Al igual que ustedes nos sentimos impresionados por los cuadros que, tan clara alusión hacen a la “teología de la liberación”.
Horas después, cansados del paisaje urbano y colonial de Quillacollo, abrimos la puerta que se ve más abajo y que da justo a la calle y salimos rumbo hacia Misicuni - Cochabamba.

A buscar el bello paisaje cochala que sabíamos existía, en las cercanías de ese lugar. En efecto allí nos encontramos con este paisaje:


Ya al final de la tarde terminamos peleando Cocus y yo por causas ajenas a nuestra mejor buena voluntad. La inocente damisela – lucha – tomo esta foto esclarecedora el momento.


Eso es todo, mis queridos amigos y amigas. En cuanto me recupere de mi intento por demostrar para qué sirven los cuernos, les sigo escribiendo.

26 de febrero de 2012

RECORDÉMOSLO SIEMPRE


COMENTANDO A MIGUEL GARCÍA ANGELO


Estimados colegas del “Poderoso Instituto Puerto de Mejillones de Cochabamba”.
¿Qué se dice, qué se hace?
Cómo no me voy a acordar de ustedes y de esa institución tan llena de vida. De nuestros sueños por cambiar el currículum. Lo interesante es que siguen ahí, con ganas de luchar. ¡Felicidades! Me piden un comentario al artículo de Don Miguel García Angelo. ¡Ya me imagino el motivo! Lo redacto con gusto. Un saludo a todos ustedes y gracias por haber ubicado y visitado mi blog


RESUMEN DEL ARTÍCULO

Hay un nuevo ambiente universal, un  nuevo motor de desarrollo de la especie humana, que se inicio con la dominación entre seres humanos y culminó, en estas épocas, con el uso de la razón. El tema es que han reaparecido las identidades plurales en medio de una economía global. Esto nos debe llevar a abandonar la educación tradicional y a avanzar hacia una otra compleja y multidimensional. A abandonar la formación basada en objetivos y adoptar una en competencias.

Aspectos sociológicos de la educación en Bolivia. Nuestro país ha privilegiado la formación exógena y se ha desarrollado sin un norte, sin relación con su realidad inmediata (leer a Stephan Rist). En lo educativo, su educación está basada en objetivos con sus diferentes paradigmas (modelos: bancario, conductista y transformador), donde, en todos ellos tienen al “maestro” como centro del proceso (leer a Mario Kaplún, Luis Ramiro Beltrán o Paulo Freire).

Aspectos psicopedagógicos de la educación en Bolivia El contexto académico científico en que nació "lo tradicional" era el cartesiano: Un modelo lineal que, recordemos, considera al ser humano como un ente. Según el cartesianismo, el conocimiento va de lo "intuitivo" a la “ciencia” con su concepción dominante positivista (seguir leyendo a Stephan Rist). Pero si consideramos que el ser humano es un ente complejo, al igual que la realidad - objetiva y subjetiva - (como lo es el hombre latinoamericano), concluiremos que la formación de alta especialidad, con enfoque basado en objetivos, fragmenta la realidad y forma estudiantes fragmentados (leer a Antonio Rocha, Federica Afphel y Foucault).

Aspectos epistemológicos de la educación en Bolivia. Por último, acabó la etapa del positivismo, la del paradigma de la educación tradicional y transformadora (leer a Kuhn), y ha aparecido una nueva revolución paradigmática de formación en competencias.

Conclusión. Los dirigentes del magisterio deben actualizarse en los paradigmas y prácticas de la educación. No incito a desconocer la “educación occidental” sino a revalorizar los “conocimientos locales o propios”. La educación debe buscar esa complementariedad

EL COMENTARIO

Para empezar, no creo que haya un nuevo ambiente universal ni un nuevo motor de desarrollo (si es que hay uno). Para mi, que son los mismos “ambiente” y “motor” viejos, que nunca han cesado de apropiarse de nuestras riquezas naturales y del trabajo en ellas contenido. Recordemos: Inicialmente usaron la fuerza bruta (la mita, las matanzas, los golpes de estado, etc.), y hoy la razón (los “contratos llave en mano”, Chaparina, etc.). Por lo tanto, si con la “anterior educación” les fue bien, ahora, con la “nueva”, basada en competencias, de seguro que les irá mejor. Porque, ¿no me ha a decir que las “competencias” son un invento del Nuevo Estado Plurinacional?

Aspectos sociológicos. Es posible que Bolivia haya privilegiado la formación exógena y sin norte; que haya dominado lo “bancario”, gracias a los acuerdos que hicieron los liberales bolivianos con el Estado Francés; que los “objetivos” hayan aparecido debido a que así lo determinó la parte educativa del la Misión Bohan;  y que la educación “transformadora”… perdón, ¿cuando ha habido tal cosa en Bolivia? Bueno, sigamos, coincido también, en que el contexto científico dominante (no el académico, pues hay universidades en las que hasta ahora no entra la ciencia como la UMSA o la UMSS), era el cartesiano. Tal parece que, efectivamente, el conocimiento ha ido de lo "intuitivo" a lo “científico”. Pero, ¿y qué?, si justo con ese mismo “contexto científico dominante”, siguen llevándose los “recursos naturales” bolivianos; si precisamente con ese bagaje, pueden diseñar, en exclusividad, por contrato, los sistemas de extracción, mineros, metalúrgicos y de hidrocarburos. ¿No es ese el caso de la Kores, de Ausmelt, de la Jindal, o de Petrobras? ¿O acaso es más elegante ser esquilmados con el funcionalismo que con el cartesianismo? Por último, quién será este Stephan Rist que sabe tanto sobre el tema educativo boliviano (o tal vez Don García lo haya citado como autoridad global y omnipresente en educación).

Aspectos psicopedagógicos. Es verdad, hoy existe la pretensión de que los estados valoren una serie de conocimientos y saberes. En nuestro caso, serían los derivados, principalmente, de las prácticas agropecuarias presentes antes de la llegada de los españoles. Pero, para qué habríamos de necesitarlos, si el estado promueve una industrialización “desde afuera”, a raja tabla, esto sin contar con la vieja maña de importar alimentos. Y, ya sea para “industrializarnos”, como para vendernos alimentos baratos, la "ciencia" de los poderosos sigue siendo buena, aunque nos molestemos a través de la Ley 070, entre otras.

Aspectos epistemológicos.  Para el autor esas serían las razones que justificarían el cambio de “paradigma educativo”. Pero, ¿en qué lugar del "Diseño" se dice eso, ja? Sin embargo esto no es lo más criticable en el artículo. Lo central es que el autor no sabe que, para la elaboración de la Ley 070, no se realizó ningún “diagnostico de la educación boliviana”. Que no tiene, que le falta, un "contexto científico" en el cual asentarse. El propio Ministerio de Educación lo afirmó (ver blog), en el Encuentro Plurinacional en Cochabamba. Pues entonces, digo yo, si no tiene respaldo científico, es una ley que no está edificada desde la ciencia: Es “acientífica”.

Conclusión. ¿A qué fijarse la paja en el ojo ajeno?, pidiéndoles a los dirigentes que se actualicen. “Más peor”, me parece, es no fijarse que el “Diseño” no cuenta con un diagnóstico científico.



11 de febrero de 2012

EL PRIMER ENCUENTRO PLURINACIONAL

¡QUÉ TAL AMIGOS Y AMIGAS!

A continuación les presento mis comentarios - y las respectivas copias fotostáticas - de la "Matriz de Sistematización de Acuerdos Programáticos" para el Eje de Políticas sociales y Servicios Básicos; así como la "Sistematización de Resultados"; ambos del "Primer Encuentro Plurinacional para Profundizar el Cambio", realizado en Enero de 2.012.

Sobre el "diagnóstico de necesidades":
  1. [...] se recomienda [generalizar] la investigación [como] una acción [educativa], [y] otorgar el presupuesto específico [...] con recursos del IDH.
  2. La educación [...] debe constituirse [...] en un sector estratégico para el desarrollo [del país] así como para el proceso de cambio [...]
  3. [Para] optimizar [los] recursos del estado, el Ministerio de Educación [...] debe realizar estudios de mercado laboral [...] en función de las necesidades [...].

Comentario: Encomiable. Pero si no se conocen los requerimientos del mercado laboral, ¿con qué datos se han elaborado la Ley y el Currículo Base?


Sobre Educación Técnica y Tecnológica
  • Crear institutos técnico-productivos [...] según las necesidades y potencialidades de cada región.

Comentario: ¡Pura muletilla!: Se la repite desde la caída de Adán. Si el Ministerio no tiene "datos", sencillamente, no se puede.

Sobre Participación social
  • Fortalecer la participación [...] de estudiantes y Consejos Educativos [para la construcción] de propuestas de implementación de la Ley.

Comentario: Muy interesante la sugerencia. Pero, ¿no les parece que su primer trabajo debería ser hinchar el forro al Ministerio de Educación, para que realice los "estudios de mercado laboral" prometidos? De otra manera, con que "datos" se trabajaran para implementar la Ley.

Sobre las universidades:
  • Luego del análisis de necesidades [...] las universidades estatales e indígenas, deben analizar la posibilidad de crear unidades académicas [allí] donde se requiera educación [...].

Comentario: Esto es contradictorio. ¿Quién esta constitucionalmente autorizado a crear las unidades académicas: El Ministerio de Educación o las universidades? 
Aquél, ¿no es verdad? Por eso se ha comprometido a estudiar el "mercado laboral". Al final del dicho estudio, en el capítulo de conclusiones y recomendaciones, ya nos hará conocer su propuesta. 
Pero, si se decide que lo hagan las universidades, esto es posible sólo cuando ellas gozan de Autonomía.  Y eso no es lo general ¿no es cierto? 
Por lo tanto, es nuevamente la repetición de la misma muletilla.

Sobre planes y programas.
  • Reconocer [que] el currículo base [...] garantiza la integración, la calidad y los saberes y conocimientos [para todos los bolivianos]; el [...] regionalizado [para] vincular saberes y conocimientos, con idiomas e identidades [...]; y el [...] diversificado [para el] nivel local.

Comentario: Siempre me ha parecido que esta cuestión de la  "suprema función del estado", para "dirigir y controlar la educación en todo el país", tanto del Código de la Educación (1.955), como de la Ley 1565 (1.994), es autoritaria. Pero he aquí que la Ley 070 con sus "garantías", luce igual. Esto es grave: ¿Cómo podríamos construir un Estado Plurinacional, con un gendarme por detrás?.


LAS FOTOCOPIAS











5 de febrero de 2012

Correspondencia: EN EL PARAGUAY TAMBIÉN SE ADAPTAN LOS PLANES Y PROGRAMAS

Señor Alcoba:
Soy un profe del Ministerio de Educación del Paraguay. Le escribo pues somos varios los que atendemos su blog y sus libros, aunque de pura casualidad. Bueno, lo que quiero contar lo siguiente: Usted insiste mucho en el tema de la "adaptación de los planes y programas", lo que implicaría la ejecución de un currículum ajeno.
Fíjese que estoy de acuerdo. Acá en el Paraguay, el currículum desde el "maternal", hasta la "educación media", se adapta y readapta, como en el suyo. Nosotros lo hacemos abiertamente, según las exigencias del Banco Mundial. Para ello existe una oficina llamada " Unidad Coordinadora de Proyectos", que es la encargada de entregar los fondos, para pagar las adaptaciones según los acuerdos económicos pactados por el Gobierno y el BM. En algún momento de mi existencia, realicé esta tarea. Trabajaba con otros especialistas nacionales y extranjeros, cocinando programas para cada curso, según nivel. En todo este tiempo me di cuenta, además de un otro suceso: El Ministerio, nunca contrataba a los mejores profesionales paraguayos, quienes, cuando les pregunté por qué no reclamaban, me dijeron: "no podemos luchar con los gigantes". 
Creo que todo coincide con lo que pasa en su país. Sin embargo, en honor a la verdad, debo indicarle que su blog aún no nos ha ofrecido los suficientes argumentos o pruebas a este respecto. Espero que refuerce este aspecto.
Un saludo:
Alberto Arjona Suarez

Nota: Es una importantísima carta desde el Paraguay, por la cual agradecemos sinceramente. Un abrazo para todos ustedes.

29 de enero de 2012

JORGE ROSALES ("COCUS")

Jorge Rosales (“Cocus”), dirigente estudiantil de la "EINSPDM" fue, al mismo tiempo, miembro del Grupo de Teatro Naira, gran emporio de amistad. Ingresó al mismo en 1.970 cuando montábamos la obra “El uniforme vacío” del gran cuate: Fausto Arellano Guerra (Ecuador). Luego estuvo en Chile y desde allí, casi obligado, se fue a Suecia. Pues bien, ha llegado desde allí, directo a Quillacollo y sin hacer escala en la salteñería del estadio, cual era su costumbre. Lo veo después de muchos años y aunque lleva varios arañazos en el alma, sigue de pie, mirando de frente el horizonte popular de nuestro país.

A continuación les presento algunas fotos de él.


Cocus: ¡No me castigues, por favor!


Cocus: ¡La cosa está que arde, la consigna es escapar!
Cocus: ¡¡No te olvides 
de nuestros planes,
 para destrozar a quienes hollan nuestro país.

JORGE DÁVALOS: ESTÉTICA DEL ELEMENTO CÁRNICO

En un ambiente pictórico raro y semioscuro, el gris y el rojo sucios se mezclan con trozos de carne, de grasas, de caras y de cuerpos despar...