30 de julio de 2011

MIRYAM GAMBOA V: NMA




“BASES EPISTEMOLÓGICAS, TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DEL NUEVO MODELO ACADÉMICO”.

Autora: Lic. Miryam Gamboa Villarroel (1987)

Introducción

Este texto de Doña Miryam Gamboa Villarroel, es básico. Es uno de epistemología y sociología universitarias. La autora - ya sea como autoridad o como docente - ha escrito varios textos dedicados al tema, pero este es clave. Por eso lo presentamos y comentamos. Sus argumentos estaban destinados a llevar adelante las decisiones del VI Congreso. Fueron presentados por el CEUB y utilizados con este propósito, en uno de los más importantes eventos teóricos universitarios del que tengamos historia: La reunión académica de febrero de 1.988, a orillas del Lago Titikaka.

¡Lástima que los asistentes, no hubiésemos estado a la altura!

Allí estuvieron representadas todas las universidades, excepto - aunque usted no lo crea - la UMSA, que decidió no asistir (boicotear). Y los que sí querían ir: Los(as) docentes universitarios bolivianos(as), con sabiduría y comprometidos, no pudieron porque no tenían ni invitación ni traje “cocktail”. Pero sí fueron las autoridades académicas universitarias: Al final de cuentas, era su obligación. Para mí, la mejor evaluación de dicho evento, es la siguiente: Si en esa ocasión estudiamos seriamente los argumentos de Miryam, ¿por qué no hubo uno, por lo menos uno, que los refutase?

Vaya desde este poderoso blog, nuestro reconocimiento a Doña Miryam, a su esfuerzo intelectual e institucional. De paso, lo hacemos extensivo a los grandes pensadores universitarios bolivianos: Mario Argandoña Yañez; Eddy Delgadillo Ríos, Conrado Moscoso Vargas, Dulfredo Rúa Bejarano, Maruja Palacios Guerra y otros.

P.D. ¡Una muy importante post data! Con la diagramación de este texto quiero rendir un homenaje a la Revista “El Tony”, con cuya ayuda pudimos inventarnos juegos ¡"super"!, cuando eramos niños... y de paso, nos introdujo, de por vida, en el mundo de la historieta.


23 de julio de 2011

UN JUEGO DE AVENTURA LLAMADO SILALA



 EL GRAN JUEGO DE AVENTURA


EL PENTÁGONO DECLARA QUE INTERNET

ES UN DOMINIO DE GUERRA

(Resumen)


Hace dos semanas, el Pentágono presentó su Plan de Seguridad Cibernética del Departamento de Defensa “DoD”. El mismo busca: Mejorar la capacidad para frustrar ataques enemigos, reforzar el personal cibernético y una mayor colaboración con el sector privado. El Plan recalca el desequilibrio: Ya hay naciones que están usando las redes - abiertas y confidenciales - de sus propios DoD’s y algunas ya tiene la capacidad para desestabilizar la infraestructura de información del nuestro. Pero también hay grupos no estatales con capacidad para penetrar y desestabilizar nuestras las redes y sistemas, usando sus tecnologías, baratas, accesibles, de pequeña escala y de gran impacto.El Plan parte del siguiente supuesto: Las FF.AA., al igual que todas las otras instituciones, también dependen del ciberespacio para funcionar; pues bien: Todas son vulnerables en el ciberespacio y poseen una seguridad cibernética inadecuada.


Por esta razones el Plan encara tres áreas: El robo de datos; la desestabilización de las redes militares; y la destrucción de redes o sistemas conectados. Pero, surge un problema adicional: La mayoría de los productos utilizados en los EE.UU. se fabrican y se arman en el extranjero.

CORRESPONDENCIA

CARTA DE ARTURO Z.V. 
DOCENTE DE LA UMSA

Julio 18 de 2.011
"A mi parecer, su blog nos presenta una serie de cuestiones inconexas. Lo he leído, no todo, pero no le encuentro ni pies ni cabeza, aparte de las fotos y del atrayente formato. Parece que usted conoce del tema. Por qué no nos aconseja mas bien cómo enseñar mejor o por lo mneos qué nuevos experimentos se podrían hacer en nuestros laboratorios o cómo usted aprendió ingeniería en ese país asiático en el que estudió. Eso es lo que opino, espero no se moleste".
Arturo Z.V. Docente de la UMSA



Estimado Arturo:

Lo que trato de comunicar en mi blog, inicialmente, es una cuestión sencilla: ¿Por qué mientras algunos sectores de alteños y alteñas, a pesar de vivir en condiciones miserables(as) no se olvidan de pelear, hasta la muerte, por recuperar nuestros “recursos naturales”, mientras que a la UMSA o a la EISPDM, les duele en el codo?

Cuando traté de contestar esta pregunta, aparecieron otras, secundarias, pero de similar importancia, por lo menos respecto de la política para la educación superior del país:


¿Cuál el motivo para que el ministro del ramo ordene la destitución del rector del ISTAIC (Caranavi), y no solicite aclarar la muerte de uno de sus estudiantes, en los sucesos de Abril de 2.010?
 ¿Por qué para la EISPDM es más importante recalcar públicamente, la propiedad legal sobre sus logos, antes que solidarizarse con el ISTAIC?


 ¿Por qué las autoridades de la UMSA no les explican a los que estudian administración de empresas que,  a pesar de ser bolivianos(as), jamás decidirán sobre la administración, la producción o las exportaciones de nuestro gas?  





¿Por qué no les explican a docentes y estudiantes de ingeniería civil, geografía, biología, medicina, etc., que primero está el contrato con la empresa OAS (Brasil), para la construcción de la Carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, que el “territorio”, las necesidades de la región o sus opiniones académicas?

¿Qué los alteños y alteñas pueden esperar sentados, porque la UMSA o la EISPDM jamas se pondrán, académicamente, de su lado, aunque sus hijos e hijas estudien en dicha universidad?

Pero esto no ha sido siempre así - y aquí aparece la tercera pregunta - ¿Por qué la UMSA ha cambiado tanto?

Hoy son importantes las elecciones a la FUL, por que de por medio están los dos millones de bolivianos, producto de los aportes de los estudiantes a la FUL.
Hoy es importante la entrada universitaria y el proyecto de ley, declarándola patrimonio.
Hoy es importante contar con 439 investigadores, en vez de los 224 del año 2.001, cuyas investigaciones, sin embargo, no han aportado en nada a las luchas nacionales por recuperar sus “recursos naturales”.


Es más, para la Rectora de la UMSA, lo importante es “aumentar el volumen de investigaciones”, en vez de presentar al país las líneas de investigación de esta universidad sobre el gas, el Silala, Coro Coro o el Titicaca, etc.

Pero no todos nos tragamos estas mentiras. Hay académicos bolivianos que han tratado y tratan de contestar esta tercera pregunta: Mario Argandoña Yañez, Eddy Delgadillo Ríos, Miryam Gamboa Villarroel, Conrado Moscoso Vargas, Dulfredo Rúa Bejarano, Maruja Palacios Guerra y otros que aún no los conozco y, que si no fuera por mi blog, nadie los conocería ni reconocería.
Creo que si encuentro la línea maestra de las reflexiones de estos expertos, podría responder como boliviano estudioso de bolivianos, las grandes cuestiones planteadas.


Pero, por el otro lado, es verdad, mi blog no es ordenado. Por lo menos, no tiene el orden lógico que docentes como usted extrañan. Pero lo que le he expuesto en él, tiene una secuencia interna aún desconocida. Cuando encuentre las respuestas, estará también claro este aspecto.
Por lo demás, tanto usted como todos mis visitantes, también puede encontrarlo. En efecto, TODOS los documentos, los resúmenes que hago y mis opiniones, son parte de la nube del ciberespacio y están a su disposición.

Gracias por su carta y espero que sea hasta pronto:

Su amigo bloguero


16 de julio de 2011

LA CARTA DE UN COLEGA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA

Sábado 9 de julio de 2011

Hola Jorge:

 “[…] por razones [varias y desgraciadas] he dejado el “Instituto Técnico”, ahora estoy como director del Núcleo XX, en XX; al mismo tiempo estoy terminando un curso de educación superior, por ahí ingreso a trabajar en la “U”. Estoy también madurando un artículo que ya tiene título "Hablando de educación, educadores, educandos y ramas anexas". Espero terminarlo antes de fin de año y publicarlo.
En cuanto a la ley 070 es lo peor que he leído, no tiene pies ni cabeza. Personalmente no le auguro éxito alguno. No se trata simplemente de querer destruir lo anterior por sólo querer hacerlo. Es mucho más complejo. Aunque don Rolando Barral cree que es posible hacer un cambio. Pero como el no vive en el llano, ve todo desde arriba… bueno compañero hay mucha tela que cortar respecto de este tema seguiremos comentando”.
Saludos
Alberto

LA RESPUESTA

Estimado Alberto:

La pinche Ley 070, se contrapone a la razón y a la “voluntad general” de los y las bolivianos(as), pues ha colocado a la educación superior detrás de un basurero.

Todo lo que busca es evitar que los docentes y estudiantes, piensen. Evitar que haya colegas (de la UMSA, de la EISPDM o de cualquier instituto tecnológico o técnico), que defiendan abiertamente el gas o que inventen bebidas energéticas a base de coca.

Y sin embrago los hay: ¡Y no son pocos!

Un resultado lateral de dicha labor de investigación y creación, es que nos conduce a pensar en el uso boliviano, de las riquezas naturales bolivianas.

Y ya sabes: Cuando se piensa en grande, se genera conciencia sobre lo que podríamos:

Industrializar el gas o  extraer los catorce alcaloides de la coca.

¿Te imaginas cuán poderosos seríamos si pensásemos?



Mientras tanto “ellos”, los de arriba, con una mano firman los torpes contratos con que entregan nuestro gas al brasil, la argentina y chile; y con la otra alientan la producción de más coca.
  




Nos estamos quedando sin gas, sin fruta tropical, sin las aguas del Silala, pero llenos de autos chutos, narcotráfico y con una Ley de Educación que dice “unir la teoría con la práctica”, pues eso nos conducirá a la nueva civilización del “vivir bien”.

¡Ja!

Palabras: En lo concreto, no lo permite: No podemos dirigir la producción de nuestro gas; no podemos industrializarlo; no podemos industrializar la coca ni menos, disponer de las aguas de nuestro Silala y, por lo tanto, no podemos formar profesionales en esos temas. Menos van a estar en nuestra "malla curricular".

Para llegar a semejantes alturas, hay que pensar sobre cómo hacerlo. Pensar sobre cómo podemos colaborar desde la educación superior y luego luchar por lo que creemos que es justo.

¡Ta’ bien!: Por el momento es difícil. Lo acepto: A quién no piense como el gobierno, lo tildan de traidor y luego lo aíslan.

¡Cómo se esmeran por evitar que pensemos! Creo que esto te ha pasado hermano pedagógico del alma: Te atreviste a pensar.

Desafortunadamente tu magnífico  acto de razonar, te ha vuelto testigo de la luz. Hoy ya no vives en la sombra de la caverna sino más al borde, donde ya hay un poco de claridad.


¿Vas a volver atrás?
¿Verdad que ya no se puede?

Sigue amigo, adelante. Quémate en ese brillo. Ilumina con tu fuego, una salida para la triste situación de la educación técnica (pero no te quemes antes de tiempo).
¿Acaso no quieres que un día, todos piensen?
¿Qué todos sean libres de hacerlo?

Un abrazo fuerte y será hasta la próxima.



8 de julio de 2011

¡PORQUE USTED LO HA PEDIDO!: EL APRENDIZAJE SEGÚN JOHN DEWEY

Vista previaEl pedagogo y filósofo estadounidense, John Dewey plantea el aprendizaje de los organismos biológicos humanos, en cinco estadios: 1. Un problema determinado, logra derrumbar un hábito, gracias a lo cual aparecen las “sugerencias o sugestiones”.

Mario Argandoña Yañez: NMA



PRESENTACIÓN

Le llegó el turno al “Nuevo Modelo Académico por Módulos”, [NMA] del Dr. Mario Argandoña Yañez, el otro texto fundamental para entender los esfuerzos de la universidad boliviana actual, para hacerlos a un lado.
De Mario, sólo conozco este texto, poligrafiado por el CEUB. Desde que lo leí - en 1.985 -  me entusiasmo. Es profundo como pocos, en la literatura pedagógica de la universidad boliviana. Recorre los pasillos de la sociología, epistemología y psicología, educativas, con pantuflas, allí donde muchos otros se ponen sus botas de combate… por si acaso.
Primero va un resumen de su texto (a “mi manera”), y luego la opinión de su amigo bloguero. Como de costumbre, espero que el trabajo llene sus expectativas. Los que quieran el texto, en vivo y en directo, pueden bajarlo de nuestra “Biblioteca Universitaria” al alcance de su “mouse”, en este mismo poderosísimo blog.


3 de julio de 2011

Me han contado varios pajaritos, que la UMSA prepara para su Segundo Congreso Interno, un Modelo Académico por Áreas.
¿Qué te parece, cholito(a)?

EDDY DELGADILLO RÍOS: NMA POR ÁREAS

EL NUEVO MODELO ACADÉMICO LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA ORGANIZADA POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO

INTRODUCCIÓN

El texto que se dispone a leer, es una versión mejorada del que existe en mi libro “Autonomía y currículum en la UMSA”. Me parece muy importante el presentarla pues la propuesta está en “stand by”, colgando sobre del pescuezo de la UMSA. ¡En serio! Aunque cojea un poco, fue aprobada, tanto en el VI Congreso de Universidades como en el Primer Congreso Interno de la UMSA. Lo que da bronca es que siempre se ha evitado su ejecución. ¿¡Qué has dicho!? Mis amables lectores pueden conocer más sobre esta última afirmación leyendo, en este mismo punto del dial: “El curso de formación docente del CEUB (Parte III): ¡Su fracaso!”.

 

11 de junio de 2011

"Está prohido la reproducción total o parcial. Caso contrario será totalemente azotado, torturado, violado. ¡Ojo!, no se consideran familias". (Tomado de el forro de un CD pirata de la "16 de Julio”).

EN SERIO: POR FAVOR, CITEN FUENTE.

LOS TEMORES DE LA UNESCO Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN BOLIVIA

Comentarios al Foro: “Los usos válidos y espurios, de las clasificaciones y de la rendición de cuentas, en la educación superior”  (París, 16-17 de mayo de 2011)(Ver el original)


INTRODUCCIÓN

Qué titulazo, el que se gasta la entrada de la UNESCO, para convocar a la reunión que examinó el “ranking de universidades” y sus repercusiones sobre las políticas educativas, a nivel institucional, nacional y regional, en los diferentes países. De entrada nomás, empieza criticándolo: Estímulo a la competencia; convierte a la ES en una otra importante industria de exportación (por la gran movilidad de estudiantes, docentes, infraestructura y proyectos de las grandes empresas), y que termina empujando a los estados, a la adopción de políticas, favorables a sus intereses. Pero ahí se queda. Y en vez de colocarse de nuestro lado, alentándonos a construir una sociedad que defienda sus riquezas naturales y las industrialice a partir de su propio esfuerzo (ahí entra la ES), nos dice que debemos, más bien,  "contribuir, de manera efectiva, al desarrollo del sistema educativo y cuidar nuestra calidad educativa" y que viene estudiando la publicación de su propio "ranking", como si ese fuese nuestro problema. La UNESCO: ¿Nunca estará de nuestro lado?

5 de junio de 2011

¡PERO SI ES LA MISMA TEORÍA DE LAS "VOCACIONES"!

"Lo que debemos hacer con la raza indígena, es organizar una colonización civilizadora y humana sometiéndola a una legislación autóctona, como lo han hecho los ingleses en la India".
Bautista Saavedra. Tomado de: "Defensa de Mohoza". 1.901. (El subrayado es nuestro)



 "¿Que se debe hacer del indio? Su tradición y natural inclinación le llaman hacia la tierra. Será siempre un agricultor [...] mucho más si llega conocer los modernos procedimientos. La fortaleza de su cuerpo lo capacita para ser un excelente minero. Su gran sentido de régimen y de disciplina su profunda e incomparable moralidad hacen del indio un soldado ideal [...]. Soldado, minero, labrador, esto es ya el  indio, y lo es de manera inmejorable, en cuanto pueda serlo alguien que lo ignora todo […]. Una educación sabia debería desarrollar estos tres tipo de hombre en el indio”.
Franz Tamayo. Extractado de: “Creación de la pedagogía nacional”. Cap. XX. (El subrayado es nuestro).

1. Formar profesionales con capacidades productivas, investigativas y de innovación para responder a las necesidades y características socioeconómicas y culturales de las regiones y del Estado Plurinacional.
2. Recuperar y desarrollar los conocimientos y tecnologías de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas. 
Artículo 42. Ley de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez. (El subrayado es nuestro).









Conclusión. Por estas razones, los diferentes Ministerios de Educación (reencarnaciones de los saavedra, los tamayo y otras tucuimas), siempre se han creído con el suficiente derecho para embrollar los planes y programas de estudio de la Escuela Industrial Superior Pedro Domingo Murillo.

4 de junio de 2011

LA FORMACION DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

La formación de cuadros universitarios, no es cosa que se logre de un día para otro. Es una labor de años y, además, insegura. La historia que paso a contarles, es la del Curso de Formación Docente del CEUB de 1.985. Tal vez, éste haya sido el más grande esfuerzo de la Universidad Boliviana por construir un esquema referencial y operativo, común a todos los universitarios, por lo menos a su cuerpo académico. Se pensaba que eso ayudaría a unir con éxito: “La universidad con la sociedad, la investigación con la acción y el pensar con el hacer” (cómo lo recuerdo a Clifford Paravicini cuando repito estas palabras). Pero terminó en fracaso. Permítanme que les cuente el suceso, de a poco, tal como lo viví. Seguramente para otros cronistas, las cosas sucedieron de manera distinta: Espero, muy interesado, escuchar su voz...

1 de junio de 2011

TAMAYO: ¿EL GRAN IMPOSTOR?

"En [la] obra pedagógica [de Franz Tamayo],  en sus cincuenta y cinco editoriales periodísticos, no es posible encontrar la totalidad cultural caracterizante en ese entonces a Bolivia.
La única cultura hegemónica presente a lo largo y ancho de su obra es la cultura aymara. Circunstancialmente está presente la cultura mayoritaria quechua [...]. Esto quiere decir que Tamayo no tiene ni la más leve noción de totalidad cultural [que no es lo mismo que] totalidad social". (Las negritas son de Victor Prado).

Tomado de: Victor G. Prado: "LA PEDAGOGIA DE FRANZ TAMAYO A CIEN AÑOS DE SU PUBLICACIÓN: CRÍTICA ALGUNOS DE SUS TÓPICOS". El trabajo está contenido en: "FRANZ TAMAYO. CREACION DE LA PEDAGOGIA NACIONAL". Ediciones Brecha. Comunidad en educación ""Ayni Ruway". La Paz Bolivia 2.010

28 de mayo de 2011

POR QUE LOS BOLIVIANOS NO SABEMOS DISEÑAR UN CURRÍCULUM

Siete Estados han dominado, a lo largo del tiempo, nuestro territorio andino. Siete. De todos ellos, sólo los dos primeros - el de Tihuanaco y el Inca - se preocuparon por los colores humanos que nacen del empuje colectivo[1]. El resto, no. Por el contrario, se dedicaron a desojar margaritas - y aún lo hacen - esperando a aquellos príncipes inversionistas que deseen adquirir las riquezas naturales locales y con este ir y venir, los “de abajo” hemos quedado a un lado. ¡Cómo no! ¿Se imaginan vivir todo el tiempo, rodeados, por aquí y por allá, por empresarios y comerciantes, golosos? No es poca cosa.

Primero españoles, luego criollos, extranjeros o mestizos y hoy indígenas. Todos ellos bien trajeados y ajetreados, muy interesados por lograr una “concesión” o agitando las manos por debajo las mesas, para ganarse el favor de las grandes empresas estatales o del Estado. Incluso hoy: ¿No han visto cómo a algunos se les van los ojos detrás de los sabrosos contratos “llave en mano” o de “riesgo compartido”, extendidos sobre la mesa? Vivimos hundidos en los abrazos de una comunidad mancomunada de fieras, asociadas para expoliar nuestro territorio, contrabandear sus minerales y explotar a nuestra gente. Tanto pero tanto, que han puesto en peligro la misma presencia multicultural de nuestra identidad. ¿No son acaso, los gritos sublevados del 2.000 y 2.005, una alerta ante tal situación?


Una explicación de la comunidad mancomunada de fieras.
¿Qué tenemos hoy entre manos?: Miserables relaciones de producción con sus dos rasgos dominantes:

1.      Fuerzas productivas sometidas a relaciones sociales de producción, ajenas y lejanas.
  1. Maneras de pensar y modos de hacer, predispuestos a la arbitrariedad.

Desentrañar la segunda de las características, es el norte que sigue y seguirá, sin desviarse, este “maravilloso blog” (la primera, le corresponde a nuestros otros compañeros(as) de viaje). Así que allí vamos. Bosquejando a grandes rasgos, estimo, que nuestra manera de ser se deriva de la primera iniquidad. Los diversos Estados ya señalados, no sólo firmaron los contratos que permitían el beneficio ajeno sino que, también, admitieron y aplicaron políticas públicas basadas en categorías sociológicas diseñadas por los mismos que nos compran nuestras riquezas. ¡Así cualquiera! En lo que corresponde a la educación, con su venia y su dinero, se organizaron - y aún organizan - todos los sistemas educativos nacionales, destinados a reproducir la primera gran barbaridad[2]. Ese el objetivo de todas las formas de educación asumidas, incluso de la actual: Restregarnos el alma, hasta que no nos importe lo importante. Lograr que en nuestros pechos anide la inquina en contra del Estado, contra todo lo que él haga o tenga. “Y si los bolivianos hacen eso, ¿por qué no, nosotros?”, dicen.

¡Pueden creerlo: Me parece que a ese extremo hemos llegado! Una sociedad multicultural, añosa y esforzada, empujada a negarse a sí misma. A sentirse ajena en su propio entorno. A aceptar que se le quiten los réditos de su propio trabajo. Y sin que casi a nadie se le mueva un pelo.

Veamos los edificios educativos construidos.

Es dable deducir que los dos rasgos dominantes señalados - la dependencia y el colonialismo - son la base de la actual ideología dominante, de sus dirigentes y, de a poco, de nosotros todos. De ser así, toda la labor del Estado se habría reducido a tomar, por años y años, el dinero que nos ofrecen los organismos e instituciones internacionales, para la ejecución de las políticas públicas educativas. Pienso que más que los convenios con la UNESCO, ha interesado cierto brillo sospechoso que se espera brote, cual maná, de la mano ajena.

En esas circunstancias: ¡Para qué consultar con la población! ¡Qué importa que seamos, uni o pluriculturales!

Esa la razón, la causa o las circunstancias por las cuales se ha constituido, casi unilateralmente, un currículo funcional al “patrón”. Y para colmo se ha designado para su ejecución a funcionarios inexpertos. ¡Por eso casi nadie sabe diseñar un currículum! ¡Pero sí mapas curriculares y programas! ¡En eso somos capos! En efecto, con ellos nos atosigan tarde mañana y noche, los “doctorados” y “maestrías” en educación superior, los cursos de “formación docente”, los “diplomados en pedagogía y didáctica en educación superior”, que se dictan en casi todas las universidades.

Los buenos contratos llevan a buenos convenios.

Estas aventuras buscan tornarnos grises. En serio. Justo allí, donde nuestros abuelos y padres plantaron girasoles de mejor educación, hoy aparecen sistemas despojados de iluminación. La ignorancia de los Estados (y de sus dirigentes), quieren que creamos que así como sólo un “buen contrato”, puede manejar nuestras riquezas naturales, de la misma manera un “buen convenio” es la clave para el éxito educativo. Por eso, dicen, debemos aceptar callados, su CYT (el “Ausmelt” por ejemplo), sus normas (los “contratos de riesgo compartido”, sin ir más lejos), y sus costumbres (el contrabando de minerales al Perú, by the way). O en educación: El CYT de sus “competencias” (de la UNESCO, OIT y Mercosur, por ejemplo), sus normas (vr.gr. las leyes 1565 y 2301), y sus costumbres comerciales (la “calidad educativa”)[3]. Por lo tanto, sólo nos quedaría dedicarnos a formar fuerza de trabajo “adecuada” a sus necesidades, en ingeniería civil, carpintería, literatura, química, minería, abogacía, economía, mecánica, electricidad, etc.

Lo repito: ¡Por barrabasadas como estas, no sabemos diseñar un currículum! Pero también - y este corolario cae por su propio peso - Nunca las autoridades educativas ejecutaron sus labores con responsabilidad. Jamás el Estado, el Ministerio de Educación o sus ayudantes, elaboraron un “diagnóstico de necesidades”, base para cualquier diseño curricular o de planes y programas.

Las flores culturales de la sociedad boliviana, siempre reclamaron el desacierto

En cuanta oportunidad hubo, las culturas urbanas y rurales interpelaron acremente por esta situación al Estado. Recordemos cuatro de ellas:

  1. En 1.826, con motivo del “rutuchi” del Estado Boliviano;
  2. En 1.931 en Warisata;
  3. Después de la Guerra del Chaco (1.935); y
  4. En 1.952 con la Revolución Nacional.

En estas ocasiones se expresó con claridad, el anhelo por reconquistar lo enajenado y reconquistar el derecho que tenemos a decidir. La primera oportunidad fue en 1.826, con las “Escuelas de Artes y Oficios” de Simón Rodríguez: ¡Qué sirvan para algo!, decía él. En 1.931 con la “Escuela Ayllu de Warisata”, cuando la “nación clandestina” se expresó. En 1.936 y años siguientes, con los proyectos proletarios de las “universidades obreras” y la “educación técnica” y, por último, en 1.952, con la creación de “Universidad Popular Tupaj Katari”. Pero en todas y cada una de estas oportunidades, como nadie sabía diseñar un currículum, se optó por lo fácil: Copiar programas de estudio y estructuras educativas de otros países. Excepto “Warisata”, ¡qué va!

Pero si los(as) que dirigían la educación no sabían lo que hacían, los(as) “otros(as)”, sí. Un análisis sistémico de los programas y planes ejecutados permite deducir que, posiblemente, los objetivos educativos buscados hayan sido los dos siguientes:

  1. Constituir una clase media urbana fuerte y resistente, a las reivindicaciones de los otros grupos sociales o culturas, insurgentes.
  2. Formar profesionales urbanos, satisfechos y gordos, por colaborar con la constitución de un Estado dependiente y colonial.

Como se ve, nada que tenga que ver con la formación de fuerza productiva necesaria para explotar las riquezas mineras o petroleras. Todo lo contrario. Esto hizo que las instituciones constituidas - universidades y ET - se convirtieran en definitiva, en costosos proyectos de ascenso social urbano.
Pero, ¡Ja! (y este ¡ja! Es JA), sucedió algo que nadie esperaba, desde el otro lado del tablero: Esos mismísimos proyectos fueron aprovechados por los migrantes rurales. Para ellos fue sumar una nueva alternativa a sus viejas y probadas estrategias migratorias. Y esto terminó donde tenía que terminar: Fortaleciendo nuevas identidades sub-urbanas, con nuevos intereses, tradiciones y usos. La Ciudad de El Alto, es el mejor ejemplo: Dio un tremendo salto demográfico. Inicialmente social, luego económico y hoy político. Actualmente es la fuerza social con más aire en los pulmones. Se ha mostrado muy interesada en dotarle al Estado de un nuevo norte: ¡Que se respeten las diferencias culturales y se evite la explotación y la expoliación de nuestras riquezas naturales! Esa la nueva savia que se hará azul en el futuro Estado, verde carmesí en los brotes de las nuevas instituciones educativas en general, y amarillo y negro en la educación superior en especial (disculpas, pero mi hijo Rodrigo es Stronguista y no pude evitarlo).



[1] La sistematización elaborada por Isaac Sandoval Rodríguez es la siguiente: Insurgente, Oligarca, Nacional Revolucionario y Neoliberal. Los de Tihuanaco, Inca, Colonial y “el actual”, son de mi cosecha, aunque sin la altura conceptual de los anteriores.
[2] El tema está expuesto en mi texto: “La reforma de la reforma, ¡yeah!”
[3] Este tema específico está tratado en el artículo “El nuevo rostro de nuestro inmisericorde enemigo” incluido más abajo.

22 de mayo de 2011

YA SOMOS 576 QUISQUILLOSOS(AS) POR EL CURRÍCULUM


Lo primero es lo primero: ¡Gracias por visitarme! Trato que mi blog quede siempre “prolijo”, para que quienes me visitan, se sientan bien.
Pero: ¿Habrán encontrado lo que buscaban?

16 de mayo de 2011

EL NUEVO ROSTRO DE NUESTRO INMISERICORDE ENEMIGO EN LA UMSA


L
a actitud del imperialismo al interior de la educación superior en América Latina, siempre ha sido un tema de preocupación. En la UMSA de los sesentas, introducía académicos, programas y dinero, para frenar su participación en las luchas sociales. Los dirigentes universitarios eran siempre los primeros invitados de la represión. Hoy no. Tal parece que ni se preocupan por ellos. Lo que les interesa es la “calidad educativa”.   ¡Y cómo meten dinero en el tema, a través de la ONU!   La prueba está en que la “calidad” persiste en la Ley Educativa 070.

Pero no sólo a la UMSA se le obliga hoy a hablar de calidad educativa. También se lo hace con otras varias universidades estatales: La UBA, la de San Marcos, la U de Chile, etc.  El tema no es nuevo. En 1.986 la Argentina lo entendió como “venta de valores”, a través de los estudios de Juan Carlos Tedesco y José Brunner. En La Paz, lo discutimos como “masificación de la educación universitaria”, durante el Primer Congreso Interno de 1.988. Hoy para la CEPAL ("La hora de la igualdad"), el fenómeno es latinoamericano y se inició el 2.008. Según la Comisión se trata de la inserción política del “anhelo de igualdad”, como un “valor intrínseco del desarrollo” en las sociedades latinoamericanas. El nudo se estaría desenredando por la migración forzosa “de lo individual a lo colectivo”, generando una nueva cultura de “igualdad con cohesión social”. 

Traduciendo: O sea que la UMSA es mala y no participa en la ejecución de ningún plan de desarrollo, porque "vende valores" o "se ha masificado" o porque vive un proceso de “inserción activa del anhelo de igualdad".
¡Yaaaa!
Lo interesante es que en esta lista no entra, por ejemplo, la Universidad de Campinas del Brasil. ¿Será por su objetivo?: Promover la ciencia y tecnología en San Pablo. ¿Será por su personal docente?: Sus mejores docentes dirigen varios Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología. ¿Será por sus políticas de investigación?: Colabora, casi permanentemente, con las principales compañías públicas y privadas del país. ¿Será por sus inventos?: Tenía solicitados, sesenta y cuatro patentes el año 2.009, tanto  al Estado como a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). ¿Será por su participación en el mercado?: Cinco de sus tecnologías autorizadas, ya participan del mercado local.

¿O será, digo yo,  porque se ha convertido en una de las principales distribuidoras de ciencia y tecnología [CYT] en América Latina en general y de Bolivia en especial?
Para contestar a esta última e inquietante pregunta, permítanme presentarles el siguiente extracto, de un suculento contrato:
  
“ REPÚBLICA DE BOLIVIA. CONTRATO DE OPERACIÓN ENTRE YPFB Y PETROBRAS ENERGÍA S.A. SUCURSAL BOLIVIA” (Texto completo) 

Clausula 4. Objeto del contrato. 4.1. Objeto. [Es] la ejecución por parte del Titular de todas las Operaciones Petroleras dentro del Área del Contrato, a su exclusiva cuenta y riesgo, de conformidad con lo establecido por la Ley de Hidrocarburos […] a cambio de recibir de YPFB la Retribución del Titular. Para este fin, el Titular cubrirá todos los Costos y proveerá todo el personal, tecnología, instalaciones, Materiales y capital necesarios […]. YPFB no asumirá ningún riesgo ni responsabilidad con respecto a las Operaciones Petroleras o los resultados de las mismas.
Clausula 15. Obligaciones de las partes. 15.1 Obligaciones del titular. Éste deberá:
a. Conducir la Operaciones Petroleras de forma continua […].
c. Emplear el personal calificado así como suministrar todos los recursos necesarios para la ejecución de las operaciones petroleras […] (Las cursivas son nuestras)

Esta es la prueba. Con toda seguridad Petrobras extrae toda su CYT de sus universidades y profesionales. Si avanza la CYT en el Brasil, es porque la de Bolivia retrocede. Y como el Brasil es que el tiene el mejor perfil para arrastrarnos a todos a salir de esta “crisis del modelo industrial y del patrón de globalización” (CEPAL), nos impone la firma de unos feos contratos que nosotros los rubricamos con alta gracia.

¿Controlar la calidad educativa? Sí, estamos de acuerdo. Pero, previamente necesitamos buenos contratos, tales que permitan a la UMSA participar del Plan Nacional de Desarrollo.

JORGE DÁVALOS: ESTÉTICA DEL ELEMENTO CÁRNICO

En un ambiente pictórico raro y semioscuro, el gris y el rojo sucios se mezclan con trozos de carne, de grasas, de caras y de cuerpos despar...